Chihuahua.- Integrantes del PAN estatal, municipal, diputados locales, federales y regidores, se reunieron a las afueras de la delegación del Infonavit en Chihuahua capital, para denunciar el intento de Morena de quedarse con el ahorro de los trabajadores, después de realizar la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores; los panistas enfatizaron que «Morena y sus aliados pretenden agandallarse tu dinero…»
Daniela Álvarez, presidenta del PAN en el estado, dijo que la rueda de prensa organizada a las afueras del Infonavit en Chihuahua capital era para manifestarse en contra de la reforma «que pretende robarse los ahorros de los chihuahuenses».
Añadió que, si bien se ha dicho que hubo una modificación al dictamen de la reforma, el objetivo sigue siendo el mismo: centralizar el ahorro de los trabajadores.
La diputada federal del PAN Rocío González, enfatizó que nuevamente el abuso de Morena, aún y con los cambios que se le hizo a la minuta, alrededor de 20 puntos, se pretende de robar más de 2 billones de pesos del dinero de las aportaciones de los trabajadores, «los dos temas más importantes, los que nos preocupan a los chihuahuenses, que nos preocupan a los diputados, es que siguen tocando el dinero que no es del gobierno, el dinero que es un fondo de vivienda de las y los trabajadores…»; mencionó que en el PAN están a favor que los trabajadores cuenten con una vivienda adecuada pero, no a costa de que tomen sus ahorros.
Rocío González dijo que probablemente esta reforma estaría tratándose en el Congreso de la Unión para principios de febrero.
«Morena y sus aliados pretenden agandallarse tu dinero, nosotros en el PAN vamos a protegerlo porque no es del gobierno…», enfatizó la legisladora, al señalar que Morena endeudó como nunca al país por lo que ahora busca hacer un robo descarado, el más grande de la historia.
Al respecto, la diputada federal María Angélica Granados, manifestó que en la reforma, el empleador no va a tener voz, ya que solamente contará con uno o dos votos; además mencionó que se hizo un exhorto al gobierno federal para hacer foros abiertos, que se reunieran con organismos empresariales, trabajadores y patrones, para ver cuál era la mejor manera de realizar esta reforma; sin embargo, los panistas no tienen noticias de que se hayan llevado a cabo estas reuniones, cosa que si hicieron los blanquiazules, en donde los participantes externaron que se tenga flexibilidad en el uso de los recursos del Infonavit, en donde los trabajadores tengan libertad para decidir que hacer con el recurso de su subcuenta de ahorro; insistieron en reducir las tasas de interés para hacerlos más accesibles; que se prioricen los esquemas con pagos fijos para evitar el sobreendeudamiento; también que los trabajadores puedan transferir sus créditos hipotecarios, asegurando mejores condiciones; uno más, es la mayor claridad en la cobranza y regularización, para evitar casos de usura.
A la denuncia se sumó el coordinador de la bancada del PAN en el Congreso local, Alfredo Chávez, quien añadió que Morena «va a contar una más de sus mentiras», indicando que los morenistas van a decir que el blanquiazul está en contra de la construcción de un millón de viviendas, lo que es falso, ya que el propio PAN ha estado a favor del derecho a la vivienda apoyando en octubre del 2024 la posibilidad de hacer una reforma para garantizar la vivienda en México, pero no está a favor de que sea robándose el dinero de los trabajadores de todo México, como lo quiere hacer Octavio Romero Oropeza, quien ha sido la peor administración en Pemex, tratando de hacer pagos por favores electorales.
Enfatizó que hoy quien tiene el control del Infonavit son los patrones y trabajadores, pero con la reforma le permitirá al gobierno usar los 2.5 billones de los trabajadores, «es una gran mentira lo que está haciendo esta reforma, está contaminando de fondo…», dijo Chávez Madrid al señalar que al gobierno de Morena se les acabó el dinero y ahora quiere usar.
Retó a los diputados federales y senadores de Morena a que les expliquen a los trabajadores por qué se creará una empresa paraestatal para la construcción de viviendas, y el porqué quieren usar el dinero de los trabajadores, «que no nos quieran mentir…ya sabemos que los diputados y senadores de Morena no dan argumentos, son meros merolicos que les pasan la información y la repiten y la repiten…»
En la manifestación estuvieron presentes Myrna Monje, Isela Martínez, regidoras de Chihuahua; los diputados Carlos Olson, Roberto Carreón, Ismael Pérez Pavía y Alfredo Chávez; los dirigentes municipales Sarahí Franklyn y René Rascón, así como la dirigente estatal Daniela Álvarez.