Renovación estatutaria del SNTE tiene que hacerse en próximos meses, el problema es que somos dos millones y medio y es como la votación de un país de Centroamérica o Europa: Alfonso Cepeda

0

Desde la aprobación de la actual Ley Federal del Trabajo el Primero de Mayo de 2019, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación tiene pendiente una obligada renovación de sus estatutos, la cual pateó en un primer momento con la publicación del reglamento de elecciones por voto universal y secreto. Cuestionado en su visita hoy a Chihuahua por cuándo acometerá el SNTE la obligada reforma, que debe ser antes de que se dé su relevo al frente de la dirigencia nacional, Alfonso Cepeda Salas se limitó a señalar que será en los próximos meses -su mandato estatutariamente debería haber concluido a mediados del pasado 2024- y lo justificó apuntando que con el voto universal sería similar o tendría la misma complejidad que una votación de Estado.

«La renovación estatutaria tiene que hacerse en los próximos meses (…) no, no hay fecha», señaló Cepeda Salas a pregunta expresa de El Puntero al respecto de este pendiente del sindicato magisterial que, a diferencia de otros, no acometió en su momento la reforma de su estatuto para adaptarlos a la nueva norma nacional en materia laboral.

«El problema es que somos más de dos millones y medio y hacer un proceso con voto universal es casi como hacerlo en un país de Centroamérica o de Europa, somos más que los habitantes de algunos países», justificó el dirigente nacional y ahora también senador de la República por Morena.

Sobre qué les pediría a los agremiados de cara a participar en este proceso, Alfonso Cepeda afirmó que «yo les pediría que estuvieran atentos, que se metan a estudiar el sindicato, que revisen lo que ha hecho la actual dirigencia y en su momento tomar una decisión».