Trump asume la presidencia con fuertes declaraciones y polémicas disposiciones

0
WASHINGTON, DC - JANUARY 20: Donald Trump takes the oath of office as his wife Melania and his children look on during inauguration ceremonies in the Rotunda of the U.S. Capitol on January 20, 2025 in Washington, DC. Donald Trump takes office for his second term as the 47th president of the United States. Chip Somodevilla/Pool via REUTERS

Trump asume la presidencia con fuertes declaraciones y polémicas disposiciones

En su primer día como presidente tras regresar a la Casa Blanca, Donald Trump marcó su regreso con un discurso polémico y la firma de varias órdenes ejecutivas que han provocado fuertes reacciones tanto en Estados Unidos como en el extranjero. Durante su toma de protesta, el mandatario reiteró su visión de «reconstruir la grandeza de Estados Unidos», señalando problemas que, según él, han debilitado al país.

Señalamientos clave de su discurso inaugural:

  1. Crisis fronteriza: Trump calificó la situación en la frontera sur como una «emergencia nacional» y prometió medidas drásticas para frenar la inmigración ilegal. En un mensaje contundente, acusó a México de no cumplir con su parte en temas de seguridad y migración.
  2. Cárteles como amenaza global: Anunció que los cárteles mexicanos serán designados como grupos terroristas, lo que permitirá al gobierno estadounidense tomar acciones más agresivas contra el narcotráfico en ambos lados de la frontera.
  3. Cambio climático y energía: Trump criticó las políticas ambientales de la administración anterior y firmó un decreto para incrementar la extracción de petróleo y gas, especialmente en el Golfo de México. Además, sorprendió al anunciar una iniciativa para renombrar oficialmente el Golfo de México como el «Golfo de América», argumentando que este nombre «refleja la verdadera identidad geopolítica de la región».
  4. Restauración de valores tradicionales: Reiteró su intención de revertir políticas progresistas sobre equidad racial y derechos LGBTQ+, defendiendo lo que él llama los «valores tradicionales» de Estados Unidos.
  5. Seguridad nacional: Subrayó la importancia de fortalecer el poderío militar estadounidense y ampliar el presupuesto de defensa, asegurando que el país recuperará su lugar como la potencia más fuerte del mundo.

Órdenes ejecutivas iniciales:

  • Reinstauración del programa ‘Quédate en México’, obligando a los solicitantes de asilo a permanecer en territorio mexicano mientras se procesan sus solicitudes.
  • Salida del Acuerdo de París sobre cambio climático, con el argumento de que perjudica la economía y limita el crecimiento energético.
  • Declaración de emergencia energética para impulsar la explotación de combustibles fósiles en el «Golfo de América», como ahora se refiere oficialmente a la región.
  • Instrucciones al Departamento de Estado para comenzar el proceso de cambio de nombre del Golfo en mapas y documentos oficiales, lo que ya ha generado controversia con México y otros países de la región.

Reacciones internacionales y nacionales
Mientras los seguidores de Trump celebran estas decisiones como una muestra de liderazgo fuerte, críticos en Estados Unidos y el extranjero califican estas medidas como provocadoras e imprudentes. En particular, el cambio de nombre del Golfo de México ha sido duramente criticado por México, que lo considera un gesto innecesario y simbólicamente hostil.

La administración Trump promete que este es solo el inicio de una «nueva era» para Estados Unidos, pero el camino ya está lleno de tensiones y divisiones.