En entrevista con el secretario general de la Sección 42 del SNTE, El Puntero preguntó al dirigente sindical sobre el avancen entorno a la demanda maestras y maestros que rompieron el silencio y se acercaron a las autoridades pidiendo un protocolo de seguridad para los docentes, quienes se sienten indefensos ante algunas situaciones y conflictos que se dan en las aulas y sobre todo ante la apertura de procesos en Jurídico en la que muchos sienten que desde el primer momento se les considera o trata como si de entrada fueran culpables. El profesor Manuel Quiroz Carbajal aseguró que se ha avanzado en la materia, pero adelantó que pugnarán para que dicho protocolo se fortalezca pasando por el Congreso del Estado y vea la luz en forma de ley.
El secretario general de la 42 señaló que los compañeros de Trabajo y Conflictos de los diferentes niveles han venido teniendo reuniones con las autoridades académicas y administrativas. Precisó que ya van entre siete y ocho reuniones involucrando los inspectores y a los directivos que son los que generalmente tenían esa incertidumbre jurídica.
«Ya creo que llevamos un gran avance, pero vamos buscando otra manera más amplia. Que sea desde el mismo Congreso lo que nos estipule el mismo tipo de protocolo como una acción, una obligación general y así no tenemos malas interpretaciones, una obligación general bien regulada y que no sea tan ambigua como la interpretación de tres o cuatro personas que a veces te colocan como funcionario y que realmente dejan mucho que desear», enfatizó el profesor Quiroz.
Hizo hincapié en que de ese modo el protocolo quedaría sentado, regulado, con una circular normativa de aplicación directa sin afectar al trabajador «porque a veces que es juzgador, quién le ha dicho que una persona se le puede suspender del trabajo cuando no hay un juez que lo determine que ha cometido una violación. Vea usted todas las aberraciones y arbitrariedades que cometen en contra del trabajador».
Aseveró que «Jurídico de Educación no es el Jurídico para sancionar a los trabajadores, debe de ser el Jurídico para la defensa de los trabajadores o la defensa de cómo se debe interpretar la educación».
Afirmó que se requiere un protocolo con un mínimo de investigación seria, asegurando que en muchas ocasiones sin una indagatoria o pruebas se etiqueta a un compañero maestro o maestra «por toda la vida y cuando realmente ni siquiera se ha podido comprobar algunos detalles, creo que lo justo es proteger al educando, pero también proteger al trabajador de la educación».
Hizo hincapié en que los propios maestros son los primeros preocupados en la seguridad y protección de los alumnos y que por ello se han dado a la tarea de crear sus propios protocolos de defensa. «Lo mismo deberíamos estar generando también nosotros, creo que ya debe ser una participación en la Secretaría (de Educación y Deporte), pero basándonos también en el Congreso en una forma de ley», concluyó Quiroz respecto a este asunto.