· El senador forma parte de la Comisión de Educación
· Dialoga con maestras y maestros sobre la reforma
· Impulsa enseñanza de inglés y de Inteligencia Artificial
Al participar en el primer foro regional noroeste para crear la nueva Ley General de Educación Media Superior, el senador Juan Carlos Loera De la Rosa propuso intensificar la enseñanza del inglés, como un segundo idioma, así como generar materias para aprender sobre la aplicación ética de la inteligencia artificial.
También consideró necesario impulsar asignaturas relacionadas con enfoques transversales de género, la emergencia de una ética solidaria y las identidades de nuestros pueblos originarios.
Juan Carlos Loera tendrá un papel clave en el análisis y dictaminación de la Ley General de Educación Media Superior en su calidad de integrante de la Comisión de Educación en el Senado.
En el primer foro regional para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior, realizado en Baja California, Juan Carlos Loera intercambió ideas con las maestras y maestros; con la subsecretaria de Educación Media Superior del Gobierno de México, Tania Rodríguez Mora; el titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP, Eurípides Flores; el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Plascencia; con Mario Miguel Carrillo, integrante de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados; Luis Enrique Palafox, rector de la Universidad Autónoma de Baja California, así como otras autoridades federales y estatales, rectores y líderes sindicales.
“Debemos reconocer que la presidenta nos está convocando a dar un golpe de timón que nos permita homologar los contenidos educativos y sus estrategias de aprendizaje; reduciéndolo a sólo dos grandes subsistemas: uno denominado Bachillerato General y otro, Bachillerato General Técnico”, dijo Juan Carlos Loera al celebrar esta iniciativa de transformación de la Dra. Clauida Sheinbaum para garantizar la educación media superior a cada joven en México.
Sobre el tema, el legislador chihuahuense destacó que, en el mediano plazo, se abre la posibilidad de que las instituciones de educación superior participen de manera directa en la formación y especialización de las y los profesores de bachillerato lo que ayudará a alcanzar una educación de excelencia en este nivel educativo en todo México.
González Plascencia aplaudió el trabajo de consulta que se realiza a través de estos foros con autoridades de distinto nivel, legisladores y autoridades educativas para lograr la Ley General de Educación Media Superior.
La subsecretaria de Educación Media Superior dijo que la importancia de los foros es garantizar un espacio de diálogo, principalmente con las y los maestros. Expuso que es clave el diseño de un marco normativo que fortalezca los derechos; en este contexto, agradeció al senador Juan Carlos Loera su trabajo y colaboración en la transformación del bachillerato en el país.