



El Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV) fue sede de una enriquecedora sesión del programa «Las Niñas SÍ pueden», donde la Dra. Leticia Myriam Torres Guerra, destacada científica mexicana, compartió su experiencia y conocimientos con más de 20 estudiantes de nivel medio superior. Estas jóvenes estudiantes del Colegio de Bachilleres de Chihuahua y del Cecytech participan en el programa gracias al apoyo de la Fundación Index Chihuahua y FECHAC, una iniciativa que busca impulsar la presencia femenina en las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Además, en la sesión participaron como mentoras intergeneracionales estudiantes de la Universidad Tecnológica de Chihuahua y del Instituto Tecnológico de Chihuahua, fortaleciendo así el aprendizaje colaborativo entre diferentes niveles educativos.
Durante su intervención, la Dra. Torres Guerra motivó a las estudiantes a ser catalizadores en su entorno, utilizando esta analogía del ámbito químico para ilustrar cómo pueden acelerar el cambio sin perder su esencia. Así como un catalizador permite que una reacción química ocurra, ella alentó a las jóvenes a impulsar la transformación en la ciencia y la tecnología, desafiando estereotipos y fomentando el pensamiento crítico y la innovación. Su testimonio y trayectoria en la ingeniería de materiales fueron clave para inspirar a las asistentes a considerar carreras en estos campos.
Como parte de la jornada, el CIMAV organizó una visita guiada a sus instalaciones, donde las participantes pudieron conocer de cerca los laboratorios de residuos, sensores y bionanotecnología. En estos espacios, convivieron con investigadores y técnicos especializados, quienes les mostraron experimentos químicos y aplicaciones tecnológicas innovadoras. La interacción directa con la ciencia en acción permitió que las estudiantes no solo adquirieran conocimientos, sino que también experimentaran de primera mano el impacto que la investigación tiene en la sociedad. Esta experiencia despertó su curiosidad y reforzó su interés por la ciencia y la tecnología, consolidando el objetivo del programa de motivar a más mujeres a incursionar en estos ámbitos.
La sesión con la Dra. Leticia Myriam Torres Guerra en el CIMAV dejó una huella significativa en las jóvenes asistentes, quienes ahora cuentan con nuevas herramientas e inspiración para convertirse en futuras líderes en STEAM. Con iniciativas como esta, se sigue avanzando en la construcción de un futuro donde la ciencia y la tecnología cuenten con una mayor participación femenina, asegurando un desarrollo más equitativo e innovador para todos.


