Desde que arrancó la primera acción de grupos al interior de la base de la Sección 42 del SNTE en busca del rescate del servicio médico de Pensiones Civiles del Estado, desde el pasado 31 de enero hasta hoy 14 de febrero, además de las protestas, ya se hicieron llegar tres pronunciamientos y exigencias a las autoridades. Las dos primeras, después de la caravana vehicular del 3 de febrero, dirigidas a la gobernadora Maru Campos Galván y el director general de Pensiones Civiles del Estado, Marco Antonio Herrera – estas dos aún en conjunto por TodosXPCE y Por PCE Por Nuestra Salud»- mientras que ayer TodosXPCE hizo entrega también de un posicionamiento-exigencia en la Sección 42 del SNTE, dirigido al secretario general Manuel Quiroz Carbajal.
A continuación, en primer lugar, el contenido del oficio entregado el 5 de febrero en la Dirección General de PCE y la Oficina de la Gubernatura del Estado:
«C. María Eugenia Campos Galván
Gobernadora del Estado de Chihuahua.
Lic. Marco Antonio Herrera García
Director de Pensiones Civiles del Estado
A los Trabajadores de la Educación.
A la sociedad en general.
Hoy 3 de febrero estamos presentes ante la sociedad chihuahuense, trabajadores de la educación agremiados a la sección 42 del SNTE.
Para nosotros es muy importante dar a conocer la grave crisis que está sufriendo nuestro instituto de seguridad social que es Pensiones Civiles del Estado. Una institución que por más de 68 años ha servido a los trabajadores del estado grande.
Una institución que en su fundación se dedicó arduo trabajo del magisterio para su construcción y llegar a ser de las más importantes a nivel nacional. Sin embargo; en los últimos años se ha venido presentando una grave crisis en su funcionamiento, llegando a agravarse en estos últimos 3 años.
Todo esto provocado por una mala administración que ha dañado los servicios más básicos de salud que se ofrecen, no hay medicamentos básicos o para enfermedades de tercer nivel, no hay estudios de laboratorio o se dan con un gran periodo de espera, los servicios de rayos x, sonografía y todo lo relacionado se convirtió en un lujo que solo unos cuantos pueden tener la facultad de pagar en gabinetes privados.
Las citas médicas de manera constante se han ido limitando por la falta de médicos familiares o especialistas, que, en este último caso, han sido despedidos muchos de ellos y se tiene muy limitada la atención en las diferentes especialidades.
Al grado de programar citas a más de un año con especialistas. Del departamento de urgencias, ha sido sumamente deplorable el servicio que se ofrece, se maltrata a los pacientes o se les tiene en condiciones antihigiénicas sin los medicamentos necesarios, aun más triste, no se atiende a ancianos, niñas y niños con dignidad.
De sus instalaciones podemos decirles que son sumamente deficientes, en mal estado e incluso antihigiénicas, los sanitarios o salas de espera con mobiliario destrozado.
En general o como una constante, todos lo referente al servicio médico deja mucho que desear y se ha convertido en una violación al derecho humano de una atención digna.
Los que más nos preocupa a los trabajadores de la educación, es que en este momento, la secretaria de hacienda del gobierno del estado, retiene nuestras aportaciones como derechohabientes a PCE, puntualmente cada quincena se nos retiene nuestra aportación y esta no llega a su destino, desconocemos que se hace con ella, donde se utiliza o a donde va a parar.
Hasta el día de hoy, se tiene un adeudo de nueve mil trescientos millones de pesos a PCE, de los cuales, seis mil doscientos millones le pertenece a la secretaria de hacienda y el resto a la UACH, JMAS CHIH, ICHISAL, JMAS PARRAL, JMAS DELICIAS, TSJ Y OTROS 45 organismos que deben más de tres mil millones de pesos. De pagarse esta gran cantidad de dinero, se convertiría en el renacimiento de muestro instituto de seguridad social.
Nuestra exigencia, va dirigida al gobierno del estado que encabeza la gobernadora Maru Campos, le pedimos que clarifique que sucede con nuestros recursos y cuál es el interés de destruir lo que tanto le costó a maestras y maestros de antaño, es un derecho humano que no puede ser trastocado por nadie, que debe ser dignificado y retomar su sentido humanista.
Al director general de nuestro Instituto de Seguridad Social, le exigimos haga su trabajo con respeto y responsabilidad, los trabajadores de la educación somos gentes pensantes y hasta ahorita tanto sus comunicados, como entrevistas han ofendido nuestra inteligencia.
No es un favor, es un derecho que tenemos como trabajadoras y trabajadoras del estado.
Los que estamos presentes, orgullosamente somos miembros de la sección 42 del SNTE y a pesar de los señalamientos que tratan de minimizar nuestras exigencias, con la frente en alto podemos decir que no existen intereses oscuros de nuestra parte, quien lo diga así, esta equivocado y protege los intereses mezquinos de unos cuantos.
Nuestra presencia es a favor de nuestras familias, nuestros hijos, nuestros padres y madres, nuestros nietos y todo aquel derechohabiente que es tratado sin dignidad.
Nosotros como la base de nuestro sindicato, haremos lo necesario para no perder lo que es nuestro, sin esperar a quien le corresponde lo haga, no vamos a esperar a que se declare en quiebra nuestro derecho humano.
Hemos abanderado esta lucha con dignidad y respetando el proceso educativo de los niños y la juventud Chihuahuense, trabajando bajo protesta y manifestándonos en día inhábil, pero de no ser escuchados, ni atendidos, no descartamos llegar hasta las últimas consecuencias, madre y padre de familia, alumnas y alumnos, compañeras y compañeros del gremio magisterial, sociedad en general, solicitamos su apoyo desinteresado, ustedes saben que cuentan con nosotros, estamos seguros que contaremos con el de ustedes.
POR PCE POR NUESTRA SALUD Y TODOS POR PCE
GRACIAS!»
Mientras, ayer 13 de febrero TodosXPCE entregó el siguiente oficio dirigido al dirigente de la Sección 42:
«Profr. Manuel Quiroz Carbajal.
Secretario General de la Sección 42 del SNTE.
Integrantes del Comité Ejecutivo Seccional
Presente.-
Para el magisterio es muy importante que se dimensione objetivamente la situación en que se encuentra Pensiones Civiles del Estado, institución que por casi 7 décadas ha brindado seguridad social a los trabajadores, sin embargo en los últimos tiempos su calidad y calidez ha decaído significativamente, agravándose en los últimos 3 años.
Los derechohabientes, particularmente los agremiados a la sección 42 hemos venido denunciando y solicitado insistentemente ante nuestra representación sindical su intervención firme por la deficiente calidad de los servicios médicos, anunciando soluciones efímeras que no han resuelto la grave crisis por la que atravieza el instituto.
Es evidente la escasez de medicamentos, falta de médicos especialistas, programación de citas con espera por hasta más de un año, instalaciones insalubres, deplorable atención en el área de urgencias, suspensión de cirugías, falta de cupo en hospitales, pago erróneo en la reposición de gastos médicos, medicamentos genéricos, dificultad para recibir servicio de rayos x, estudios de laboratorio, entre muchas otras.
Estas deficiencias nos obligan a solicitar se informe qué acciones concretas y efectivas han realizado como dirigencia para exigir soluciones a corto, mediano y largo plazo, y cuáles han sido los resultados?
Señor Secretario General, Usted y su comité ejecutivo seccional dentro de la plataforma política que presentaron en campaña, prometieron una serie de acciones para mejorar, ofrecieron ser exigentes, firmes y por las vías necesarias lograr la solución a la problemática y llevarnos a un servicio médico digno y de calidad, mismas que no son reflejo de la realidad que se vive diariamente en todas las delegaciones de PCE en la Entidad.
De la misma manera, una vez más, alzamos la voz por las compañeras y compañeros mal llamados “en transición”, estamos convencidos de que los documentos existentes y las acciones realizadas por las instancias gubernamentales dan evidencia de que la razón asiste a las y los trabajadores y se debe respetar su permanencia en el esquema de pensión y jubilación acordado entre la dirigencia sindical y la autoridad. No se debe claudicar en este justo propósito.
Lamentablemente a casi tres años de gestión no se observan logros, no vemos los avances a las demandas y anhelos gremiales, se percibe una preocupante pasividad, pues no se han emprendido estrategias de lucha efectivas que nos brinden la seguridad de estar encaminados hacia la mejora permanente.
Aún recordamos que dos años antes de las elecciones secciónales, algunos de los miembros del CES, mostraban posturas exigentes, frecuentemente se plantaban en el edificio de Pensiones y ante las oficinas de nuestra sección, decían que su convicción era que se diera respuesta hasta por una cita con médico general, incitaban a la participación colectiva, como hoy lo hacemos nosotros, a tal grado que lograron credibilidad y el magisterio les dio la oportunidad de obtener la dirigencia formal, todo ello con una gran esperanza que paulatinamente se ha ido diluyendo.
El sentir del gremio es que con la responsabilidad estatutaria no solo no han sido capaces de cumplir sus promesas, si no que en muchas ocasiones se han inclinado a justificar al Gobierno y a la Dirección de Pensiones por su ineficacia y el rezago creciente en diversos rubros. Para la base resulta ofensivo la forma tan evidente en que tal pareciera que por sus declaraciones y acciones llegan al extremo de ponerse de acuerdo con las autoridades para dar a conocer y avalar comunicados de prensa de supuestos avances que no se reflejan.
Los derechohabientes exigimos asuman una actitud de mayor defensa, tal como lo marca la norma estatutaria y cómo Ustedes se comprometieron; demandamos de manera respetuosa que den ejemplo de su vocación y responsabilidad y no dejar la percepción de que se nos sigue dando la espalda. Tal pareciera que se toman de la mano con la contraparte para afectarnos. No más actitudes y acciones de sumisión!
Reprobamos que cuando algún compañero se atreve a preguntar y pedir una explicación razonable se asuman, por parte suya, poses groseras, de altanería y prepotencia, ello provoca distanciamiento y falta de confianza de la base hacia la dirigencia.
Es lamentable que ante la falta de respuesta tengamos que emprender estas acciones, no percibimos el apoyo de nuestros dirigentes, es inconcebible que hasta se organizan embates para descalificar la voluntad y espíritu de defensa que cada día crece. No olviden que acciones no van más allá de las que Ustedes mismos emprendieron en el pasado reciente. Basta ya de persecución por parte de algunos miembros del Comité Seccional.
Maestro Quiroz, así como le solicitamos a la Gobernadora y al Director General de nuestro Instituto de Seguridad Social, les reiteramos a Ustedes la exigencia de asumir su quehacer con solidaridad, firmeza y responsabilidad, las circunstancias así lo ameritan.
Refrendamos la determinación de seguir aportando nuestro mayor esfuerzo para fortalecer la unidad, sin sumisión, y lograr la confianza en las acciones que emprenda la dirigencia seccional, tal como lo hace a nivel nacional nuestro líder, el Maestro Alfonso Cepeda Salas a favor de los trabajadores de la educación.
Agremiados de todo el Estado, aquí representados, reiteramos nuestras peticiones y nos reiteramos a sus órdenes.
ATENTAMENTE
TODOS POR PCE»


