Tras hacer un balance altamente satisfactorio del 2024, especialmente en lo que respecta al cumplimiento de la palabra y el compromiso de la gobernadora Maru Campos Galván de poner en marcha las tres troncales del BRT en Ciudad Juárez, el secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña, manifestó que los grandes retos para el 2025 recién iniciado serán la migración y las complicaciones económicas que se avizoran. En materia migratoria, afirmó que el reto pasa porque desde el Gobierno Federal se atienda y a nivel federal se regule el fenómeno de la migración para evitar una crisis humanitaria como la de abril de 2023 o el homicidio en días pasados de un agente del Instituto Nacional de Migración, para lo cual afirmó que el Estado será un aliado dispuesto a colaborar, mientras que en materia económica destacó que, afortunadamente, Chihuahua es el que menos depende de los recursos federales.
El secretario señaló que el de la migración fue uno de los grandes temas del 2024 que recién concluyó y evidentemente «se queda pendiente». Sostuvo que «el Gobierno del Estado ha dado muestras de estar plenamente dispuesto a colaborar de la mano con el Gobierno Federal, pero sí necesitamos que el Gobierno Federal asuma este liderazgo y como como gobierno administrador de las fronteras y el territorio de nuestro país, pues que vaya marcando la pauta para poner orden en esto y que lo que sucedió antier con nuestro compañero del Instituto Nacional de Migración pues se quede como un mal recuerdo y no vuelva a suceder nunca más el hecho de que alguien se tome la posibilidad de privar de la vida a un funcionario público que está cumpliendo con su deber, que además de eso es un ser humano igual que quienes están aspirando a llegar a la frontera».
Reiteró que el Gobierno del Estado, pese a no tener las facultades en la materia, colaborará para atender y solucionar esta problemática, si bien enfatizó que se requiere de una nueva legislación para el país que permita poner orden de saber quién entra, quién sale, no dejar de lado los derechos humanos, pero en dos vías, los derechos humanos de las personas en situación de movilidad -los migrantes de muchos países que ven a México como el último escalón para llegar a los Estados Unidos- previendo evitar una crisis humanitaria como la sufrida en abril de 2023, y por el otro lado también «tener siempre presente el respeto a los derechos humanos y y las mejores condiciones de vida para quienes estamos obligados a servir en primera instancia que son los chihuahuenses».
De la Peña prosiguió apuntando que el 2025 será «un año en términos económicos bastante más apretado que el actual. Afortunadamente, el Estado de Chihuahua es un estado con finanzas sanas, somos el Estado número uno en términos de no depender o que menos depende de los ingresos por participaciones federales».
Aseguró que ello es posible gracias a que «ha habido un gran trabajo del equipo económico», de la gobernadora Maru campos, el secretario de Hacienda, y de todos y cada uno de quienes participan en esos temas.
«Se prevé que va a ser un año complicado. Nada menos, en estos días anteriores se hablaba ya de cómo empezará a brincar el tema del precio de la gasolina, aún y cuando se había dicho repetidamente que no subiría», manifestó.
El titular de la General de Gobierno enfatizó que todo hace pensar que 2025 «va a ser un año de grandes retos. No me gustaría poner la palabra complicado, pero será de grandes retos que merecen toda nuestra atención, toda nuestra concentración y pues no hay mejor manera de garantizarle a los ciudadanos un buen trabajo que aplicándole nuestro trabajo».
«Si anda uno pensando en otras cosas, pues entonces ni hace lo que tiene que hacer, ni termina por aterrizar lo que a lo mejor su mente o su corazoncito le empieza a dictar», concluyó a este respecto, haciendo un llamado a dejar de lado las disputas o cuestiones partidistas, anteponiendo el servicio y el bienestar de los ciudadanos.