2024 fue un año de inflexión en materia de justicia con reforma impuesta, debate debe centrarse en fortalecer la impartición, no en la confrontación: Myriam Hernández, Informe de Labores

0

Con el Centro de Convenciones como marco y acompañada de las titulares de los otros dos poderes del Estado, la gobernadora Maru Campos Galván y la diputada presidenta del Congreso del Estado, Elizabeth Guzmán Argueta, el fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno, y el resto de magistrados, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua y del Consejo de la Judicatura, Myriam Victoria Hernández Acosta, brindó esta tarde el Informe de Labores 2024, como es habitual, en el desarrollo de una Sesión Pública Solemne del Pleno del TSJ.

Tras el pase de lista con la presencia de la totalidad de integrantes de ambos órganos del Poder Justicia, se dio por abierta la Sesión Pública Solemne en la que la magistrada presidenta rindió el estado del TSJ en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.

Myriam Victoria Hernández arrancó su intervención señalando que «el año 2024 marca un punto de inflexión en la impartición de justicia en México», un giro «mediante una reforma constitucional impuesta e impulsada» por el Ejecutivo Nacional y por la mayoría del partido en el poder en ambas cámaras legislativas, y «se ha convertido en una realidad ineludible que hoy enfrentamos».

Manifestó que Chihuahua tiene el compromiso de asumir el cambio con responsabilidad». Aseveró que la implementación de esta reforma supone una transformación de gran magnitud cuyo impacto sólo se valorará conforme se ponga en práctica y se comprueben los resultados.

La magistrada presidenta chihuahuense sostuvo que resulta fundamental abordar esta transición «con serenidad y prudencia», reiterando que su auténtica dimensión se medirá a través de su efectividad y la medida en la que dé respuesta a las necesidades de la sociedad.

No dejó pasar la oportunidad de agradecer públicamente el apoyo y compromiso incondicional de la gobernadora Maru Campos Galván con el Poder Judicial, el cual refirió ha sido trascendental para que esta transición se dé de forma natural. Les «expresamos nuestro más profundo agradecimiento por su acompañamiento e interés».

La titular del Poder Judicial hizo hincapié en que el debate debe centrarse en fortalecer la impartición de justicia, en lugar de convertirlo en un campo de confrontación política.

En este sentido, apuntó que el Poder judicial afrontó el 2024 con determinación y asumiendo su labor sin interrupciones. Que realizaron esfuerzos significativos en todas la áreas que integran el TSJ, privilegiando el consenso en las sesiones de Pleno en las cuales se alcanzaron 86 resoluciones que han impactado en la impartición de justicia en toda la entidad y en beneficio de la sociedad.