Chihuahua, Chih.- El Ayuntamiento de Chihuahua aprobó por unanimidad el Protocolo para la Protección de los Derechos Humanos e Inclusión de las Personas con Discapacidad y sus Familias, una iniciativa impulsada por la regidora panista Patricia Ulate Bernal.
Este instrumento busca garantizar el pleno ejercicio de los derechos de este sector de la población, eliminando barreras de discriminación y exclusión a través de mecanismos claros y acciones concretas.
“Con esta aprobación, Chihuahua avanza hacia un municipio más accesible e inclusivo, reafirmando el compromiso del Gobierno Municipal y del alcalde Marco Bonilla con políticas públicas equitativas y humanistas”, declaró la regidora Ulate, quien preside la Comisión de Mujer, Familia, Igualdad de Género y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
El protocolo establece la capacitación de servidores públicos para mejorar la atención a personas con discapacidad, la adecuación progresiva de la infraestructura para garantizar el libre acceso, así como el reconocimiento de los derechos de las personas cuidadoras y el fortalecimiento del papel de las organizaciones civiles en la toma de decisiones municipales.
Este esfuerzo normativo es resultado de meses de mesas de trabajo en las que participaron personas con discapacidad, asociaciones civiles, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y diversas instancias del Gobierno Municipal.
La aprobación de este protocolo se suma a otras iniciativas previas del Ayuntamiento, como el Reglamento para la Inclusión y Accesibilidad de las Personas con Discapacidad en el Municipio de Chihuahua, presentado por la síndica Olivia Franco, y el Protocolo de Actuación para Personas con Discapacidad en Situaciones de Emergencia o Desastres, impulsado por la regidora Ana Lilia Orozco.