La titular de la Coordinación de Participación Ciudadana, Laura Contreras Duarte, explicó que el proceso del Presupuesto Participativo se realiza de manera anticipada al ejercicio fiscal correspondiente, con el propósito de que las obras aprobadas puedan ejecutarse dentro del mismo año en que fueron votadas.
Contreras Duarte señaló que, en esta edición, los ciudadanos elegirán proyectos que serán financiados con recursos del 2026, lo que permitirá contar con un calendario completo para la planeación y ejecución, sin la necesidad de trasladar obras al siguiente ejercicio.
Indicó que, en años anteriores, algunos proyectos han enfrentado retrasos derivados de cuestiones técnicas o por requerir equipo especializado sujeto a procesos de licitación, lo que ha extendido los tiempos más allá de lo previsto. Sin embargo, afirmó que se han realizado ajustes operativos para prevenir estos contratiempos.
La funcionaria destacó que el objetivo es asegurar que cada obra del Presupuesto Participativo sea concluida dentro del año para el que fue aprobada, fortaleciendo así la eficiencia del programa y la confianza de la ciudadanía en este mecanismo de participación.



