
La Universidad Autónoma de Chihuahua anunció el lanzamiento del Curso de Alta Calidad en Inglés Especializado para la Industria de Semiconductores, desarrollado en colaboración con la Arizona State University, como parte del Acuerdo UACH–ASU 2025-2030. Este programa se convierte en un proyecto estratégico para fortalecer la formación del talento que demandará la creciente industria de semiconductores en Norteamérica.
El objetivo general del acuerdo consiste en fomentar la cooperación internacional y los lazos educativos entre México y Estados Unidos, con el propósito de impulsar prioridades económicas compartidas y preparar a estudiantes universitarios para integrarse con éxito a la fuerza laboral internacional altamente especializada del sector.
Durante la presentación, el Mtro. Luis Alfonso Rivera Campos, rector de la UACH, expresó que esta cooperación binacional con la ASU representa oportunidades profesionales para estudiantes y docentes. “Este proyecto generará grandes resultados para que nuestro alumnado se integre a la fuerza laboral altamente especializada del sector”.
Por su parte, el Mtro. Guillermo Márquez Lizalde, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Gobierno del Estado, resaltó la relevancia de estos cursos, que permitirá fortalecer sus habilidades lingüísticas en contextos académicos, científicos y tecnológicos, brindando herramientas para su desempeño profesional.
En representación de la Arizona State University, la Mtra. Paola García Hidalgo añadió que esta alianza integrará a la UACH a una red nacional de la ASU, que al día de hoy cuenta con más de 25 mil estudiantes inscritos en tres cursos disponibles.
Entre sus objetivos específicos, destacan la identificación de nuevas oportunidades de colaboración académica entre la ASU e instituciones educativas mexicanas, así como la contribución al fortalecimiento de la integración regional, la prosperidad económica y la generación de empleo especializado en el ámbito de los semiconductores, la microelectrónica y disciplinas afines.
El programa, que iniciará en enero de 2026, está dirigido a estudiantes y docentes del área de ingeniería de la UACH que cuenten con un nivel de inglés B1 o superior. Tendrá una duración de dos meses, se impartirá en modalidad virtual autogestiva y estará conformado por ocho módulos, que abarcan desde la introducción a los semiconductores hasta temas como diseño, fabricación, seguridad, cadena de suministros, recursos humanos y finanzas. Al finalizar, las y los participantes recibirán una constancia avalada por ambas universidades.
El proyecto contempla cinco etapas de expansión: iniciar con la Facultad de Ingeniería, posteriormente sumar a las áreas de ingeniería de otras facultades, incorporar módulos para carreras de humanidades –iniciando con Derecho en temas legales aplicados a la industria – y finalmente, ampliar el programa a más disciplinas dentro y fuera de la institución, fortaleciendo el ecosistema académico en el estado de Chihuahua. De forma paralela, se trabajará en el desarrollo de la plataforma digital que alojará el curso.



