





Participan en el curso supervisores, docentes y directivos de Flores Magón, Nuevo Casas Grandes y Ciudad Juárez
Con el fin de fortalecer las competencias docentes para responder a la necesidad de actualizar y fortalecer las competencias profesionales del personal educativo, promoviendo la comprensión de la diversidad del alumnado, se impartió el curso: “Bases metodológicas de la intervención de la Educación Especial dentro del marco de la Nueva Escuela Mexicana”.
Jorge Luis Carrasco Ibarra, representante del Programa de Fortalecimiento a los Servicios de Educación Especial, informó que la actividad está a cargo de Patricia Frola Ruiz, especialista con amplia trayectoria en el desarrollo de programas y estrategias de inclusión educativa,
“El curso tiene una duración de tres días, está dirigido a supervisores, directores y docentes de Educación Especial pertenecientes a 33 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y 20 Centros de Atención Múltiple (CAM) de las regiones de Flores Magón, Nuevo Casas Grandes y Ciudad Juárez”, expresó Carrasco Ibarra.
Agregó que el propósito principal de esta acción académica es reconocer los antecedentes teóricos y analizar las metodologías activas o sociocríticas que la Nueva Escuela Mexicana propone.
Lo anterior, con el fin de fortalecer las competencias docentes, promoviendo la comprensión de la diversidad del alumnado y el diseño de estrategias que favorezcan la inclusión, la participación y el aprendizaje significativo de todas y todos los estudiantes.
Se espera que, como resultado, las y los participantes fortalezcan sus competencias pedagógicas, reconozcan y apliquen metodologías activas en su práctica diaria, y generen estrategias contextualizadas que promuevan una educación verdaderamente inclusiva.



