Este sábado la Escuela Normal Superior «José E. Medrano R.» dará inicio a un nuevo semestre enero- junio de su Maestría en Educación para el Desarrollo Profesional Docente, que en esta ocasión será en modalidad mixta. Los interesados tienen de plazo hasta este viernes y sábado para formalizar su registro en este programa de posgrado con reconocimiento oficial y que cuenta con un descuento del 10% para agremiados a las Secciones 8 y 42 del SNTE. Hablamos con el profesor Julio César López, director de la ENSECH.
El director de la ENSECH empezó señalando que «este posgrado ha marcado la vida académica de miles y miles de profesores y profesoras aquí en Estado de Chihuahua y a nivel nacional».
Tras recordar que en su momento tuvieron la oportunidad de generar la maestría de manera virtual, Julio López informó que «en esta ocasión vamos a tener la pura modalidad mixta, ya que pues no tuvimos el número adecuado de profesores para para iniciar un grupo virtual, pero pues igual sí estamos muy contentos porque andamos trascendiendo».
Apuntó que con esta la Maestría en Educación para el Desarrollo Profesional Docente, la ENSECH «somos primer lugar a nivel nacional con una matrícula con1 mil 104 maestrantes». Refirió que el lunes sostuvieron una reunión virtual con la jefa del Departamento, la Dra. Maribel Maldonado, el maestro Sócrates de la Torre, como subdirector Académico, y los cientos de catedráticos que forman parte de la Normal Superior para afinar detalles de cara al arranque del nuevo semestre de la Maestría este sábado.
Precisó que en esta ocasión va a tener aproximadamente cerca de 10 grupos de primer semestre. «Esta Maestría es muy amigable, es en modalidad mixta, acuden a clase el último sábado de cada mes y el resto de las tres semanas es en una plataforma que, híjole, también está superamigable, no batallamos, nuestros catedráticos son profesionales en la educación, el 90 por ciento tienen ya doctorado, es gente con una calidad y con una calidez humana que caracteriza a la Normal Superior nacional», hizo hincapié Julio López. Destacó que la ENSECH tiene presencia en 40 de los 67 municipios de la entidad.
Recordó que la Maestría en Educación para el Desarrollo Profesional Docente de la ENSECH cuenta con reconocimiento oficial, ante la SEP y USICAMM, es válida por 15 puntos en procesos oficiales de promoción, y además los agremiados a las Secciones 8 y 42 del SNTE disponen de un descuento del 10 por ciento sobre los 4 mil 800 pesos del costo por semestre.
Informó que todavía están en periodo de pre-registro con inscripciones, siendo este viernes 7 de febrero de 8 de la mañana a 4 de la tarde, y el mismo sábado 8 de febrero -día en el que inicia la Maestría- desde las 8 de la mañana, los últimos para formar parte de esta nueva generación.
La convocatoria se puede consultar en la página oficial de la institución formadora de docentes www.ensech.com.mx, en el Facebook Escuela Normal Superior Profesor José E. Medrano y al registro también mediante el código QR en la página elpuntero.com.mx o en la imagen que ilustra esta nota.
«La invitación está para ustedes, amigos y amigas, que requieren o que les interesa una profesionalización en la única y mejor escuela normal superior, no solo el Estado de Chihuahua, sino el noroeste del país», afirmó el director de la ENSECH.