El subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Arturo Parga Amado, señaló que el día de ayer el periodo de preinscripciones para el ciclo escolar 2025- 2026 en Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria, que se extenderá hasta el 14 de febrero, arrancó a un ritmo similar al de años anteriores. Asimismo, garantizó un espacio educativo para todos los alumnos.
«El día de ayer, al cierre, revisábamos el comportamiento y es muy similar a lo del año pasado, la verdad muy similar a lo del año antepasado. Yo creo que, en ese sentido, no tenemos ningún problema, habría que ver durante la semana qué vamos teniendo»
Por cuestiones demográfica hay una tendencia al envejecimiento de la población y consecuentemente «cada año tenemos un poquitos menos, poquitos menos, poquitos menos, pero para nosotros es muy importante hacer la invitación a los padres», recordando la importancia del trámite para poder planificar el próximo ciclo.
Anunció que el viernes realizarán el primer corte preliminar para hacer una evaluación y valorar si deben «apretar un poquito» sobre todo en Preescolar, que es el nivel donde más se batalla y con mayor reticencia por parte de los padres a preinscribir e inscribir a los pequeños de la casa.
Por el contrario, apuntó que en lo que respecta al paso o brinco Primaria y Secundaria es más automático, ya que se tiene el registro del último grado del nivel anterior y, por ejemplo, a grandes rasgos, se espera el paso de unos 110 mil alumnos a primero de Primaria y de 115 mil a primero de Secundaria.
Parga aseguró que todos los jóvenes tendrán un espacio educativo asegurado en Educación Básica. «El 100 por ciento. La política educativa de la gobernadora, la maestra María Eugenia Campos Galván, va en el sentido, está dentro de los ejes, cobertura total. Yo les garantizo que el 100 por ciento tendrá su espacio», pero exhortó a hacer el trámite anticipadamente para «evitar las carreras a destiempo».