El director local de la Comisión Nacional del Agua en Chihuahua, Román Alcántar Alvídrez, rechazó de manera categórica que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales represente riesgos o afectaciones para productoras y productores del estado, y aseguró que las versiones difundidas en las últimas semanas “son totalmente falsas”. Señaló que actores políticos y despachos particulares han promovido información imprecisa con fines lucrativos y electorales.
Alcántar informó que Conagua ha sostenido reuniones con unidades y distritos de riego, módulos, grupos de nogaleros, organizaciones ganaderas y el Consejo Estatal Agropecuario para explicar de primera mano los alcances de la reforma. Afirmó que quienes han revisado el contenido real “no han tenido ningún problema”, pues la iniciativa únicamente busca ordenar el sistema actual de concesiones y otorgar certeza jurídica.
El funcionario aclaró que los derechos asociados a predios con pozos seguirán siendo heredables y transferibles sin restricciones. Explicó que, en casos de sucesión o compraventa, las y los beneficiarios únicamente deberán acudir a Conagua a acreditar sus derechos para reasignar el mismo volumen, uso, localización y vigencia del título anterior. La figura de la transmisión se elimina, dijo, pero se mantiene intacta la posibilidad de comprar, vender o heredar predios con aprovechamientos.
Enfatizó que la reforma no condiciona estas reasignaciones a disponibilidad de los acuíferos, como han afirmado algunos actores. Detalló que dichas precisiones ya se revisan en el proceso legislativo y que incluso existe un parlamento abierto con participación de productores de todo el país. Recordó que la iniciativa surgió de foros realizados en febrero, donde fueron los propios productores quienes plantearon la necesidad de acabar con el mercado negro del agua.
El director de la CONAGUA sostuvo que actualmente el agua se comercializa de manera irregular entre 15 y 20 pesos por metro cúbico, situación que la reforma busca frenar mediante mayor control institucional. Reiteró que la Conagua es la única autoridad facultada para administrar el recurso hídrico y que la reforma no crea nuevas atribuciones, sino que ordena prácticas irregulares que han proliferado durante distintas administraciones.
Asimismo, Alcántar desmintió que los títulos de concesión vayan a perder vigencia, como lo señaló un exhorto presentado en el Congreso del Estado. Calificó esa afirmación como “totalmente falsa” y pidió a legisladores que lean la reforma antes de emitir juicios públicos. También lamentó que senadores hayan insistido en que se pretende cambiar el nombre de la Conagua, algo que calificó como una mentira más dentro de la campaña de desinformación.
El titular de Conagua subrayó que todos los derechos de los actuales títulos están plenamente salvaguardados, e insistió en que no habrá ninguna afectación al patrimonio de las y los productores. Destacó que, paralelamente a la discusión legislativa, el gobierno federal mantiene inversiones históricas en Chihuahua por más de 2 mil 300 millones de pesos, incluyendo obras de agua potable, infraestructura hidroagrícola, mantenimiento de presas y equipamiento para unidades de riego.
Alcántar llamó a no partidizar el tema del agua y pidió a la clase política conducirse con responsabilidad. Reiteró su invitación a que productores acudan directamente a Conagua para resolver dudas y evitar depender de tramitadores o información manipulada. “No habrá ninguna afectación. Lo que buscamos es ordenar y dar certeza jurídica”, concluyó.



