Maestros de Ojinaga se unen a la protesta nacional del Magisterio «Por una jubilación digna y un servicio médico justo»

0

Docentes de distintos niveles educativos en Ojinaga se sumaron este jueves a la jornada nacional de protesta convocada por el magisterio disidente en todo el país, en rechazo a la actual Ley del ISSSTE 2007, las AFORES y el cálculo de
pensiones basado en UMAs. La exigencia principal: una jubilación justa, el rescate del sistema médico y el respeto a los derechos laborales del magisterio.

Desde temprana hora, los maestros acudieron a sus respectivos planteles para laborar bajo protesta, en señal de compromiso con la educación y, al mismo tiempo, de inconformidad con las políticas que han afectado gravemente sus condiciones de retiro y atención médica.

En las escuelas primarias, los docentes aprovecharon los talleres de trabajo programados por las autoridades educativas para alzar la voz y manifestarse dentro de las actividades oficiales, expresando su rechazo a un sistema que, “ha dejado en el abandono a quienes han dedicado su vida a formar generaciones”.

Con pancartas y consignas, los profesores reiteraron su oposición al esquema de jubilación basado en las UMAs y a la administración de sus fondos por las AFORES, además de demandar una solución inmediata a las carencias del servicio médico que aqueja a miles de trabajadores de la educación.

Los manifestantes hicieron también un llamado respetuoso a las autoridades educativas para que se abstengan de realizar acciones coercitivas o represalias contra quienes participan en esta jornada de protesta nacional, recordando que ejercer el derecho a la libre expresión y a la manifestación es un acto legítimo en defensa de la justicia social.

“No pedimos privilegios, exigimos derechos. Queremos jubilaciones dignas, pensiones justas y atención médica de calidad. Hemos sostenido la educación pública con nuestro esfuerzo, ahora exigimos que el Estado cumpla con nosotros”.

La movilización en Ojinaga se suma a las acciones realizadas en distintas regiones del país por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y otros colectivos magisteriales, quienes han reiterado su exigencia de la apertura al diálogo con el gobierno federal para construir soluciones reales a las demandas históricas del sector educativo; ya que por el momento las negociaciones están suspendidas.