Chihuahua.- El diputado Arturo Medina, coordinador de la bancada del PRI, expresó su preocupación por la situación de violencia que atraviesa el país, destacando el reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo. Medina atribuyó este lamentable hecho a la «caso omiso de la federación», señalando que se había solicitado seguridad para el municipio desde hace mucho tiempo; señaló que se han presentado más de 25 mil asesinatos en un año de gobierno de Sheinbaum.
«Desgraciadamente hicieron caso omiso y sucedió lo que ustedes ya saben el día pasado que intentaron contra la vida de ese alcalde que siempre alzó la voz por su pueblo, por su municipio, por el bienestar de su gente y que desgraciadamente milmente lo asesinaron», declaró el diputado.
Medina también reveló cifras alarmantes sobre la violencia en el país, indicando que en el actual sexenio van 10 alcaldes asesinados. «Suprime el controla el territorio y elimina a quien no opera con ellos, que desgraciadamente es una cifra dolorosa», afirmó.
El coordinador del PRI también mencionó que se han registrado 25,000 homicidios dolosos en apenas un año de gobierno, lo que se traduce en «25,000 familias llorando a cada uno de los tuyos que dejan familia solas, niños, huérfanos».
Además, señaló que en siete años de gobierno de Morena, se han contabilizado 225,000 homicidios, lo que, según Medina, demuestra que «asesinan con facilidad por lo que no hay acción decidida de la Federación para combatirlos».
El diputado hizo referencia a las declaraciones de la esposa del alcalde fallecido, quien tomó protesta como alcaldesa de Uruapan. «Hacía el comentario que desgraciadamente hoy sí volteaban a ver a Uruapan, que hoy sí querían brindar el municipio con seguridad, desgraciadamente ya quisieron y quieren tapar el pozo después de la tragedia de lo sucedido», citó Medina.
Finalmente, el diputado Medina lamentó que «ni siquiera quienes tienen el poder político se salvan de las balas del crimen organizado», y criticó a Morena por «querer negar la incorrección que se vive en el país».




