
Diecisiete años después de su última presentación, la obra “La mujer que cayó del cielo”, del insigne dramaturgo chihuahuense Víctor Hugo Rascón Banda, volverá a los escenarios esta tarde a las 19:00 horas en el Teatro de los Héroes, en una función con causa para apoyar la reconstrucción del templo del Sagrado Corazón de Jesús en Panalachi, devastado por un incendio el 26 de noviembre.
La puesta en escena reúne a su elenco original encabezado por la multipremiada actriz Luisa Carlota Huertas Dávalos, reciente ganadora del Ariel como Mejor Actriz por “No Nos Moverán”, además de Víctor Carpinteiro y Juan Carlos Beyer Luckhaus, quienes recorrieron con esta obra México y Latinoamérica entre 1999 y 2010.
La función es resultado de un esfuerzo conjunto entre las Secretarías de Cultura y de Pueblos y Comunidades Indígenas, junto con la Diócesis de la Tarahumara. El vicario diocesano padre Héctor Martínez destacó que el templo rarámuri de Panalachi “no es solo un recinto religioso, sino el corazón espiritual y comunitario de la región”.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Alejandra Enríquez Gutiérrez, subrayó que el arte se convierte en un vehículo de memoria, empatía y justicia, y celebró el regreso de una obra escrita en tres idiomas —rarámuri, español e inglés—, enmarcada en el Año de la Mujer Indígena y el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.
El secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón, resaltó que esta acción solidaria “reafirma el compromiso de la gobernadora Maru Campos con los pueblos originarios y con el arte como fuerza de unión y reconstrucción social”.
La actriz Luisa Huertas expresó que volver a representar la obra “es un acto de solidaridad con Panalachi y con la cultura rarámuri”. Compartió que representar nuevamente “La mujer que cayó del cielo” tiene un profundo significado personal y artístico, pues fue una de las obras más queridas por el propio Víctor Hugo Rascón Banda. “Volver a decir sus palabras, en su tierra y por una causa tan humana, es como volver a abrazarlo. Esta obra sigue vigente porque la desigualdad, la migración y la violencia hacia las mujeres indígenas continúan siendo heridas abiertas”, expresó.
Agregó que “La mujer que cayó del cielo” cuenta la historia de Rita, una mujer rarámuri que enfrenta la discriminación y el desarraigo, y que su mensaje “nos invita a mirar con respeto la sabiduría de los pueblos originarios y a reconocer en ellos la fuerza y la dignidad de México”. Huertas subrayó que el teatro, como lo enseñó Rascón Banda, “no solo es arte, sino también conciencia y compromiso con la verdad”.
Mientras, Víctor Carpinteiro recordó el legado de Rascón Banda, “un chihuahuense universal que usó el teatro para hablar de justicia, dignidad e identidad”.



