spot_img
miércoles, octubre 29, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Juárez, Único Municipio en Aplicar Procedimiento Administrativo a Deudores de Predial, Destaca Titular de Catastro Estatal

Chihuahua, Chih. – En una comparecencia ante los diputados integrantes de la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública del Congreso del Estado, el titular de Catastro del Gobierno Estatal, Manuel Enríquez Suárez, resaltó que el municipio de Juárez es el único que aplica el procedimiento administrativo de ejecución al pie de la letra para los deudores del impuesto predial.

Durante su intervención, Enríquez Suárez subrayó la importancia de avanzar en la cultura del pago y cobro en la autoridad municipal para reducir el rezago. Hizo una reflexión sobre la disparidad en los descuentos del predial entre municipios, cuestionando por qué en algunos se descuenta el 50% y en otros, como Juárez o Chihuahua, no.

El funcionario enfatizó que la cultura del pago en la ciudadanía es un factor clave en el rezago, señalando que «alguien nos metió en la cabeza que no nos gusta pagar impuestos». Asimismo, mencionó la falta de una «cultura de la manifestación espontánea», donde los propietarios declaren mejoras en sus propiedades al catastro municipal, y la ausencia de programas periódicos o permanentes de actualización por parte de la autoridad.

Enríquez Suárez puso como ejemplo el caso de Juárez, que en agosto del 2023 lanzó una lista de 300 deudores a los medios de comunicación. De estos, 289 se acercaron a regularizar su situación, mientras que 11 no lo hicieron, resultando en la adjudicación de sus viviendas por parte del municipio.

El titular de Catastro destacó que esta acción fue efectiva, ya que los deudores «se asustaron con el petate del muerto» solo con la publicación de la lista, sin necesidad de embargos o inscripciones en el registro público. El titular de Catastro sugirió que bastaría con que los municipios publicaran estas listas en estrados para que los deudores se acercaran.

Chihuahua, Chih. – En una comparecencia ante los diputados integrantes de la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública del Congreso del Estado, el titular de Catastro del Gobierno Estatal, Manuel Enríquez Suárez, resaltó que el municipio de Juárez es el único que aplica el procedimiento administrativo de ejecución al pie de la letra para los deudores del impuesto predial.

Durante su intervención, Enríquez Suárez subrayó la importancia de avanzar en la cultura del pago y cobro en la autoridad municipal para reducir el rezago. Hizo una reflexión sobre la disparidad en los descuentos del predial entre municipios, cuestionando por qué en algunos se descuenta el 50% y en otros, como Juárez o Chihuahua, no.

El funcionario enfatizó que la cultura del pago en la ciudadanía es un factor clave en el rezago, señalando que «alguien nos metió en la cabeza que no nos gusta pagar impuestos». Asimismo, mencionó la falta de una «cultura de la manifestación espontánea», donde los propietarios declaren mejoras en sus propiedades al catastro municipal, y la ausencia de programas periódicos o permanentes de actualización por parte de la autoridad.

Enríquez Suárez puso como ejemplo el caso de Juárez, que en agosto del 2023 lanzó una lista de 300 deudores a los medios de comunicación. De estos, 289 se acercaron a regularizar su situación, mientras que 11 no lo hicieron, resultando en la adjudicación de sus viviendas por parte del municipio.

El titular de Catastro destacó que esta acción fue efectiva, ya que los deudores «se asustaron con el petate del muerto» solo con la publicación de la lista, sin necesidad de embargos o inscripciones en el registro público. El titular de Catastro sugirió que bastaría con que los municipios publicaran estas listas en estrados para que los deudores se acercaran.

spot_img
spot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS