Por una democratización efectiva de la Sección 8 del SNTE: Red de Defensa Magisterial Chihuahua

0

Posicionamiento.- Por una democratización efectiva de la Sección 8 del SNTE.-

La disidencia del sindicalismo magisterial en México se caracteriza por una larga historia de luchas para mejorar las condiciones laborales de los(las) trabajadores(as) de la educación. Ese propósito ha sido interrumpido una y otra vez por la traición de las dirigencias sindicales oficialistas y la intervención del Estado, que han mantenido una elaborada maquinaria de control, suplantando los intereses legítimos de los(las) trabajadores(as). El SNTE se ha convertido en un aparato corporativo de Morena y la 4T, poniendo en marcha un mecanismo de afiliación masiva que rememora los peores tiempos del priismo. Las dirigencias del sindicato magisterial han abandonado las luchas magisteriales recientes: el rechazo a la evaluación punitiva, los reclamos por una jubilación justa para todos(as) y la defensa de la educación pública.

La Red de Defensa Magisterial Chihuahua surge como un espacio de organización y resistencia, de lucha por una jubilación digna. Después de un primer trayecto de lucha sostenida, tenemos claro que uno de los caminos para lograr la abrogación a la Ley del ISSSTE, está directamente relacionado con la recuperación de los espacios de gobierno sindical. Resulta imperativo romper con el control burocrático del sindicalismo oficialista y devolverle al magisterio su voz, su fuerza y su dignidad. El sindicato debe servir a los intereses de la base magisterial que tiene el derecho y el deber de decidir sobre su organización, elegir libremente a sus representantes y exigir rendición de cuentas en cada instancia sindical.

Emplazamos a la dirigencia de la Sección Octava a convocar de manera inmediata los procesos de relevo de los Comités Delegacionales en el marco de la norma estatutaria, garantizando condiciones democráticas, equitativas y abiertas a todas las expresiones del magisterio. Postergar o manipular estos procesos es una violación a la norma estatutaria, que significa perpetuar el control de unos cuantos sobre la voluntad de miles de trabajadores que sostienen día a día el sistema educativo.

La ausencia de convocatoria para el relevo de los Comités Delegacionales evidencia el temor de las dirigencias charro-sindicales a perder el control sobre las bases. Su silencio no es casualidad, sino una estrategia para mantener intactos los privilegios y evitar que la voluntad colectiva de los trabajadores irrumpa y transforme las estructuras que por años han administrado desde arriba.

Al mismo tiempo, llamamos a las y los compañeros de base a organizarse, construir sus propias planillas y participar activamente en los procesos de elección en las Delegaciones de los diferentes niveles educativos. Es momento de hacer valer nuestra voz, de romper el miedo y la apatía, de reconstruir la fuerza colectiva que hace del sindicato una trinchera de lucha y no una oficina de control. La historia del magisterio ha demostrado que cada conquista ha nacido de la organización desde abajo, el trabajo honesto y el compromiso con las causas magisteriales justas. Hoy la historia nos interpela: o recuperamos nuestro sindicato, o lo seguirán usando contra nosotros.
El objetivo es construir una forma de vida sindical combativa, participativa y plural, que alce las banderas de lucha los(las) trabajadores(as) en todo lo alto. Es fundamental cuidar el perfil de quienes aspiran a representar al magisterio, porque la democracia sindical no se trata solo de votar, sino de elegir con conciencia. Permitir que regresen personajes que en el pasado traicionaron al gremio o usaron al sindicato como trampolín político, es repetir los errores que debilitaron nuestra organización. La renovación auténtica requiere representantes con convicción, compromiso y trayectoria en la lucha colectiva, no oportunistas que buscan beneficio personal.

El magisterio tiene la fuerza, la inteligencia y la dignidad necesarias para transformar su organización sindical en un espacio realmente combativo, comprometido con los genuinos intereses de los(las) trabajadores(as) de la educación. Hoy más que nunca, la democracia sindical y la participación política son la vía para devolverle al sindicato su razón de ser: la defensa de los(las) trabajador(as) y la educación pública.

Por una defensa combativa y genuina de las luchas magisteriales
Por la democratización del SNTE y la Sección 8
Por la abrogación de la Ley del ISSSTE

RED DE DEFENSA MAGISTERIAL CHIHUAHUA