

- Este nuevo espacio forma parte del desarrollo del Hub de Inteligencia Artificial y Datos (IA+D), que generará proyectos interdisciplinarios y colaborativos en torno a la inteligencia artificial, la analítica avanzada y las tecnologías emergentes
El Tec de Monterrey, campus Chihuahua, inauguró el Laboratorio de Inteligencia Artificial y Tecnologías Móviles de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, un espacio diseñado para fortalecer la formación práctica, impulsar la innovación tecnológica y acercar a las y los estudiantes a las herramientas que están transformando el mundo.
Durante la ceremonia, autoridades académicas destacaron que este nuevo laboratorio representa un paso decisivo hacia la consolidación de un ecosistema educativo orientado al futuro.
“Hoy celebramos no sólo la apertura de un espacio físico, sino el comienzo de una etapa que representa innovación, aprendizaje y visión del futuro. La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad que transforma la educación, la ciencia y la industria”, expresó Albertó Aguilar, profesor de tecnologías computacionales, durante su mensaje de bienvenida.
El laboratorio permitirá que las y los estudiantes trabajen con tecnologías de vanguardia en análisis de datos, automatización inteligente, robótica y sistemas de aprendizaje profundo (Deep Learning), fomentando no sólo el dominio técnico, sino también el pensamiento crítico, la creatividad y el compromiso ético en el uso de la tecnología.
“Nuestro objetivo es brindar a las y los estudiantes las herramientas necesarias para imaginar, pensar y crear. Este laboratorio impulsa su creatividad y refuerza su capacidad de aportar soluciones con impacto positivo en la sociedad”, señaló el Dr. Feniosky Peña-Mora, decano nacional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias.
Este nuevo espacio forma parte del desarrollo del Hub de Inteligencia Artificial y Datos (IA+D), una iniciativa de la Escuela de Ingeniería y Ciencias que tiene como propósito generar proyectos interdisciplinarios y colaborativos en torno a la inteligencia artificial, la analítica avanzada y las tecnologías emergentes.
Desde Chihuahua, este hub impulsará la vinculación con la industria —particularmente con el sector de la construcción y la manufactura avanzada— para ofrecer soluciones tecnológicas que respondan a los retos actuales del país y la región.
El evento contó con la presencia de la Dra. Adria Prieto, decana de la Región Norte, y del Dr. Saúl Cuen, director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias en el campus Chihuahua, quienes coincidieron en que este tipo de proyectos consolidan al Tec de Monterrey como referente nacional en innovación educativa y tecnológica.
Con el Laboratorio de Inteligencia Artificial y Tecnologías Móviles, el Tec de Monterrey Campus Chihuahua reafirma su compromiso con la excelencia académica, la vinculación con la industria y la formación de líderes capaces de impulsar la transformación digital del país.
