Participan más de 500 personas en Escuela para Padres en planteles del Conalep

0

Con el objetivo de fortalecer los lazos familiares y promover entornos saludables para el desarrollo integral del estudiantado, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep) llevó a cabo una nueva sesión de la Escuela para Padres en la que participaron 530 madres, padres, estudiantes y personas cuidadoras de los diferentes planteles del estado.

Esta jornada, que abarcó los semestres de primero, tercero y quinto, forma parte de las estrategias permanentes de acompañamiento socioemocional que impulsa el Conalep para consolidar una comunidad educativa más participativa, consciente y comprometida con el bienestar de sus integrantes.

El director general del Conalep, Omar Bazán Flores, encabezó el arranque y clausura del taller, donde destacó el compromiso del Colegio con la formación integral de su comunidad.

“En Conalep no solo formamos técnicos profesionales, formamos personas. Estas acciones fortalecen la comunicación familiar y la salud emocional de nuestras y nuestros estudiantes, que son el centro de nuestro esfuerzo, felicito a quienes cada sábado se suman a esta gran labor educativa”, expresó.

Añadió que con estas acciones, el Conalep reafirma su compromiso con la prevención, la salud mental y el fortalecimiento del tejido social, impulsando estrategias que integran a toda la comunidad educativa hacia un mismo fin: el desarrollo pleno de las y los jóvenes chihuahuenses.

Durante el arranque del evento también se contó con la participación de la subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Rosa Isela Gaytán Díaz, quien dirigió un mensaje de reconocimiento a los 10 centros educativos participantes.

“La prevención y la participación activa de madres, padres y cuidadores es clave para formar jóvenes con valores, resilientes y alejados de conductas de riesgo. Celebro que Conalep Chihuahua continúe impulsando espacios de reflexión y aprendizaje como este”, aseveró la funcionaria.

En esta edición, se fortaleció el tema de prevención del consumo de sustancias en los planteles Chihuahua II, Juárez II y Extensión CAST Juárez, mediante los módulos: Conceptos básicos de adicciones, Clasificación y efectos de las sustancias, Proceso adictivo, y Factores de riesgo y protección.

La logística y coordinación estuvo a cargo del Centro de Desarrollo Humano del Conalep, con el respaldo de Raúl Cuevas Villarreal, coordinador estatal de Salud Mental del Instituto Chihuahuense de Salud Mental, y la participación de los expositores Adalberto de los Ríos Chávez y Noel Michel Solís.