– La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México, apoya el protocolo desde una perspectiva internacional en la búsqueda de personas desaparecidas
Con la participación de personal de la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México, integrantes de colectivos y personas buscadoras, la Fiscalía Especializada de Derechos Humanos, instaló una mesa de trabajo para continuar con la construcción de la guía de cuidado para colectivos y personas buscadoras, presentado por la Unidad Estatal de Protección.
Durante la sesión, la Fiscal Especializada, Ada Miriam Aguilera Mercado, acompañada por el Comisionado de Búsqueda y los titulares de las unidades que integran la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones de Derechos Humanos y Desaparición Forzada, escucharon las nuevas propuestas de los asistentes con el objetivo de fortalecer el proyecto “Cuidarme también es buscarte”.
El plan reconoce a las personas buscadoras como defensores de los Derechos Humanos y presenta información que promueve el auto cuidado físico y psicológico, además de plantear medidas para atender situaciones de riesgos, además de fortalecer su seguridad durante las búsquedas.
Es importante destacar, que la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México, a través de sus representantes, Maia Campbell y Ricardo Neves, aportaron la experiencia internacional en materia de búsqueda de personas desaparecidas y las buenas prácticas para garantizar el derecho a defender los Derechos Humanos.
Los funcionarios de la ONU, reconocieron la voluntad y coordinación que existe entre autoridades, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil para generar mecanismos que permitan mejorar la condición física, mental, emocional y de seguridad de las personas que participan en los procesos de búsqueda dentro del estado de Chihuahua.