Chihuahua.- El senador de Morena Juan Carlos Loera, expresó su desacuerdo con la reciente aprobación en el Congreso de Chihuahua de la reforma a la Ley de Educación que busca fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales del español en las escuelas públicas, a la que han llamado coloquialmente «Ley Bukele». Loera calificó la medida como «anacrónica» y un retroceso en los derechos conquistados, particularmente en el ámbito de la inclusión.
Ante la «Ley Bukele» que hace referencia a la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas públicas de El Salvador, el senador señaló que la referencia a las leyes gramaticales en el dictamen aprobado demuestra una postura «muy conservadora» y una resistencia al progreso y a la aplicación de los derechos de las personas y las inclusiones.
Loera enfatizó la necesidad de la intervención de la Secretaría de Educación Pública Federal en este asunto, argumentando que las facultades del Congreso local o las leyes locales son «cortas» y no son suficientes para abordar la situación.
Informó que ya ha enviado el dictamen aprobado, tanto en la Comisión de Educación como en el pleno, a la SEP para que tome las consideraciones pertinentes, ya que la SEP debería intervenir en este tema.