Ante el gran y constante crecimiento poblacional en la zona del Reliz, autoridades educativas estatales y municipales se encuentran evaluando alternativas para garantizar la cobertura escolar, ya sea mediante la creación de nuevos planteles educativos o el aprovechamiento de turnos vespertinos en escuelas cercanas cuya matrícula ha disminuido.
Así lo dio a conocer Mario García Jiménez, director de Desarrollo Humano y Educación del Municipio de Chihuahua, quien destacó que bajo la directriz del alcalde Marco Bonilla se ha asumido el compromiso de apoyar totalmente a la población en materia educativa, siempre en coordinación con la Secretaría de Educación y otras instancias del Estado.
“Actualmente tenemos un programa de infraestructura educativa compartido con la Secretaría de Educación, además de iniciativas como Escuelas Competitivas, que permiten dotar de equipamiento a los planteles. Esto nos mantiene en contacto permanente con maestros, padres de familia y alumnos, lo cual nos ayuda a detectar de primera mano las necesidades”, expresó García Jiménez.
El funcionario recordó que la dinámica demográfica de la capital ha modificado el mapa escolar en los últimos años. Colonias que anteriormente contaban con gran número de estudiantes hoy registran descensos en matrícula, lo que ha reducido incluso turnos vespertinos en varias instituciones.
Enfatizó que en sectores como el Reliz el crecimiento de la mancha urbana ha generado la necesidad de ampliar la cobertura. Por ello, el Municipio ha participado en reuniones convocadas por la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Educación y Deporte para analizar alternativas viables.
García reconoció la disposición de ambas dependencias estatales para atender con mayor rapidez las demandas de infraestructura educativa. “Esperamos pronto tener determinaciones porque definitivamente la zona necesita adaptación de escuelas públicas, principalmente en los niveles de preescolar, primaria y secundaria”, puntualizó.
El director municipal subrayó que el alcalde Bonilla ya instruyó a su equipo para identificar posibles áreas donde pudieran construirse nuevos planteles en caso de que así lo determine la autoridad educativa estatal y posteriormente se eleve la solicitud a la federación.
Destacó la coordinación permanente con las Secciones 8 y 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, cuya participación es clave en la definición de criterios y soluciones a las necesidades de cobertura.
García Jiménez señaló que se mantiene en estudio la posibilidad de aprovechar escuelas aledañas con baja matrícula para atender la demanda en el Reliz, aunque no descartó que a corto o mediano plazo sea necesario detonar la construcción de nuevos planteles en esa zona de la ciudad.