Maestros aportan para contribuir a un nuevo Marco Local de Convivencia Escolar que también los proteja y acabe con indefensión ante ataques: Manuel Quiroz

0

Previo al inicio de la Etapa Estatal y final de los foros para el fortalecimiento del Acuerdo 063 de 2015, organizados en conjunto entre la Sección 42 del SNTE y la Secretaría de Educación y Deporte, el secretario general de la organización sindical, Manuel Quiroz Carbajal, destacó la relevancia de que las conclusiones sean tomadas en cuenta tanto por el Poder Ejecutivo como por el Legislativo para la construcción de un nuevo Marco Local de Convivencia Escolar que proteja también a las y los trabajadores de la educación.

El dirigente magisterial enfatizó que lo fundamental de estos ejercicios es que se escuche a los actores principales del proceso educativo, es decir, a las maestras, maestros y al personal de apoyo y asistencia a la educación (PAAE), quienes viven cotidianamente la realidad del aula y pueden aportar con base en su experiencia diaria.

Quiroz Carbajal advirtió que el gobierno no debe imponer criterios ni soluciones desde un escritorio, sino partir de las vivencias del magisterio en el aula. Señaló que muchas veces las y los docentes enfrentan ataques, bajos salarios y una carga de responsabilidades sociales sin que se reconozca adecuadamente su labor, por lo que demandó seguridad, tranquilidad y condiciones dignas para ejercer su trabajo.

En este sentido, precisó que el resultado de los foros no se quedará en lo discursivo, sino que será llevado a los distintos órdenes de gobierno, con especial atención al Legislativo y Ejecutivo. Al respecto, recordó que ya existen dos iniciativas presentadas en el Congreso local sobre la materia, una por el diputado Avitia y otra por el diputado Medina, que podrían nutrirse con las aportaciones recogidas en este proceso.

“Esto no se trata de juegos ni de ocurrencias, sino de una realidad de trabajo y construcción desde la base. Lo que buscamos es que el marco legal y normativo que surja sea realmente aplicable y en beneficio del trabajador”, sostuvo el líder sindical.

Quiroz Carbajal reiteró que la expectativa del magisterio es que las propuestas emanadas de los foros se traduzcan en acciones concretas y rápidas por parte del Ejecutivo, y en una legislación sólida por parte del Congreso, que fortalezcan la convivencia escolar y garanticen la protección de quienes todos los días sostienen la educación pública en Chihuahua.