El Salvador prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en el sistema educativo público

0

San Salvador.- El gobierno del presidente Nayib Bukele emitió una prohibición del «lenguaje inclusivo» en todas las escuelas públicas y dependencias del Ministerio de Educación de El Salvador.

La medida fue anunciada este jueves por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X, donde declaró: «Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país».

La ministra de Educación, Karla Trigueros, respaldó la disposición y señaló en un comunicado que la decisión busca «garantizar el buen uso de nuestro idioma» en todo material educativo, así como «proteger a la primera infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afecten su desarrollo integral».

De acuerdo con un memorándum interno difundido por la funcionaria, la prohibición incluye términos como «amigue», «compañere», «niñe», «todos y todas», «alumn@», «jóvenxs» y cualquier otra «deformación lingüística» que, según el documento, aluda a la «ideología de género». El texto instruye que dichas formas «no serán admitidas por ninguna circunstancia» con el fin de consolidar una comunicación «clara, uniforme y respetuosa».

Esta política se alinea con declaraciones previas del gobierno. En febrero de 2024, el entonces ministro de Educación, José Mauricio Pineda, afirmó que se había eliminado «todo uso de la ideología de género» de las escuelas públicas. Previamente, durante una conferencia conservadora en Estados Unidos, Bukele había enfatizado la importancia de que los padres «tengan voz y voto» en la educación de sus hijos y se opuso explícitamente a la inclusión de perspectivas de género en el currículo educativo.