Como un “preocupante retroceso” en la protección de los derechos de las y los ciudadanos frente a las autoridades y “una puerta abierta a la violación de derechos humanos” calificó la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, Marcela Herrera Sandoval, la aprobación “al vapor” de la reforma a la Ley de Amparo a nivel federal.
La titular del Poder Judicial advirtió que, lejos de fortalecer la función garantista del amparo, la modificación propuesta reduce las protecciones que esta figura jurídica brinda a las personas. “Siendo garantistas, creo que esta reforma … reduce lo que realmente busca esta protección”, dijo la magistrada, quien subrayó el riesgo institucional que ello implica.
Herrera Sandoval consideró que una reforma de fondo requería de amplios debates: no sólo en la Ciudad de México, sino también en las entidades federativas, donde deben escucharse voces especializadas y la propia sociedad. A su juicio, la discusión pública fue insuficiente y se dejó de lado el examen profundo que merece una norma de esta naturaleza.
La funcionaria explicó que incluso cambios que parezcan mínimos pueden traducirse en derivas importantes que disminuyan derechos y expongan a las personas a actos arbitrarios de autoridad. “Se disminuyen los derechos hacia las y los ciudadanos y creo que esto pone muy en riesgo lo que es esta figura”, alertó.
Marcela Herrera Sandoval destacó además que la construcción de la narrativa pública sobre la reforma no puede limitarse al ámbito jurídico: “no únicamente el Poder Judicial, no únicamente es un tema de los abogados”. Señaló que la materia es de interés general y que corresponde a la ciudadanía exigir claridad y debate a sus representantes.
La magistrada convocó a la sociedad a involucrarse y a exigir a los legisladores un estudio serio y exhaustivo de la reforma, y rechazó que cambios de esta magnitud se aprueben “al oscurito” o “al vapor”. “Los invito a que cada uno de nosotros pongamos sobre la mesa y exijamos a nuestros legisladores que se dé este exhaustivo estudio”, concluyó.