Con la finalidad de fortalecer la inclusión y la equidad en el sistema educativo estatal, el Congreso de Chihuahua reformó los artículos 2º y 9º de la Ley Estatal de Educación, con la cual se agregó la perspectiva de juventudes y de género, para garantizar que sus voces sean escuchadas y tomadas en cuenta en el proceso educativo.
En este sentido, el diputado Roberto Carreón Huitrón, integrante de la Comisión de Juventud y Niñez, señaló que en la iniciativa presentada para la reforma a los artículos 2º y 9º de la Ley referida, se detalla que en México, aunque persisten desafíos relacionados con la desigualdad, la marginalidad y la violencia, en el caso específico de las juventudes, estos se enfrentan a diversas situaciones que complican aún más su camino.
Por lo anterior, las reformas realizadas son un esfuerzo por fortalecer la inclusión de perspectiva de las juventudes, entendida como el enfoque y reconocimiento destinado a asegurar que en todas las decisiones y acciones se tenga en cuenta y se visibilicen las barreras que enfrentan las y los jóvenes para participar, ser considerados y ejercer sus derechos.
Ahora bien, de acuerdo al artículo 9º, el criterio que orientará a la educación que impartan el Estado y sus organismos descentralizados, así como los particulares, se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus causas y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos, los prejuicios, la formación de estereotipos, la discriminación y la violencia, especialmente la que se ejerce contra las mujeres, jóvenes, niñas y niños, debiendo implementar políticas públicas de Estado orientadas a la transversalidad de criterios en todos los órdenes de gobierno, y aportará elementos para robustecer en los educandos el aprecio a la dignidad de la persona y la integridad de los diversos tipos de familia, sustentando los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todas las personas, evitando los privilegios de raza, religión, grupo, sexo o de orientación sexual, promoviendo la perspectiva de juventudes y perspectiva de género.
Es decir, las adecuaciones realizadas, se centran en garantizar que todos los jóvenes, independientemente de su identidad de género, raza, religión o cualquier otra característica, tengan un entorno educativo inclusivo y libre de discriminación.