Senado rinde homenaje histórico a los héroes de Madera en su 60 aniversario

0

CDMX.- El Senado de la República celebró este día una sesión solemne para conmemorar el sexagésimo aniversario del asalto al cuartel de Ciudad Madera, Chihuahua, en el que trece jóvenes combatientes entregaron su vida el 23 de septiembre de 1965 y dicho acto se convirtió en símbolo de dignidad, resistencia y lucha por la justicia social en México.

A la ceremonia acudieron familiares de los caídos, autoridades, representantes de derechos humanos y legisladores. Con un tono de profundo respeto y compromiso político, las y los senadores coincidieron en que la memoria de los insurgentes de Madera debe mantenerse viva como referente de la historia democrática del país.

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, señaló que el asalto al cuartel de Madera fue un parteaguas en la historia nacional: “Nos reunimos en esta soberanía para conmemorar la dignidad, la valentía y el profundo amor por el pueblo de quienes dieron su vida en este hecho del 23 de septiembre de 1965. Trece jóvenes, maestros, estudiantes y campesinos entregaron sus vidas por un México más justo”.

La legisladora subrayó que, aunque el intento fue sofocado, marcó el inicio de una nueva etapa en la lucha social: “Ese intento, aunque militarmente fallido, inauguró una nueva fase de la lucha popular, la insurgencia armada, que recogía las gestas villistas, zapatistas y jaramillistas y que más tarde darían origen a la Liga Comunista 23 de septiembre”.

Castillo destacó el decreto presidencial que reconoce el sitio como lugar de memoria, así como la importancia de las recomendaciones emitidas por la CNDH sobre la represión de aquella época.

“Estas recomendaciones muestran que la represión fue una política constante, no un hecho aislado. Su reconocimiento contribuye a la memoria histórica y reivindica a quienes enfrentaron la injusticia y la violencia por buscar ni más ni menos que un país más justo”.

En su mensaje final, llamó a honrar la memoria de Madera como una lección permanente para el futuro: “Rememorar a los héroes de Madera es reivindicar la lucha por la tierra, por la justicia, por el derecho a soñar con un país diferente, es mantener viva la llama de la democracia para que las futuras generaciones no olviden por lo que se ha luchado. ¡Vivan los héroes del asalto al cuartel Madera! ¡Viva México con justicia y con memoria!”.

La senadora Andrea Chávez Treviño, representante de Chihuahua, evocó la historia revolucionaria de la entidad y afirmó que los insurgentes de Madera fueron herederos directos de las luchas de Francisco Villa y de la Revolución Mexicana.

“¿Acaso creían que en poco menos de medio siglo los chihuahuenses nos olvidaríamos de Pancho Villa, el mejor gobernador de nuestra historia? (…) Algunos de quienes se alzaron en armas en Madera, hace hoy 60 años, eran herederos directos de los revolucionarios de la región, decepcionados por lo que el priismo caciquil y autoritario había hecho con el legado de Zapata y Villa”.

Chávez reivindicó la memoria de los combatientes frente a los intentos de la derecha de desvirtuar su causa: “Nada más lejos de la realidad, los insurgentes fueron doctores como Pablo Gómez, profesores como Arturo Gámez y campesinos formados magistralmente por el dolor profundo que la desigualdad y la injusticia causan en el alma de quien vive con los ojos bien abiertos y el corazón rebosante de amor”.

Con voz firme, la legisladora expresó que su legado sigue vigente: “Están presentes, no han muerto, florecerán como semillas en el corazón del pueblo mexicano que hoy vive una transformación histórica y que a 60 años no sólo no olvida, sino que los recuerda como lo que son: precursores de una sociedad más justa, más igualitaria y más digna”.

Chávez celebró también el decreto emitido por la presidenta Claudia Sheinbaum que declaró sitio de memoria la tumba colectiva de los combatientes: “Hoy un monumento imponente recuerda la memoria de los mejores de los nuestros. Hoy nadie sabe dónde yace el cuerpo del tirano”.

Enfatizó que hoy la lucha popular se canaliza a través de medios pacíficos: “La izquierda decidió a partir de los 70’s, organizarse políticamente en partidos, porque entendimos que militar políticamente es entregar todos un poco para que unos pocos no tengan que entregarlo todo. Hoy tenemos a Morena, el partido político que construyó nuestro propio pueblo resistiendo décadas de agravios para desterrar pacíficamente la corrupción, la desigualdad y la injusticia”.

En su intervención, el senador Gerardo Fernández Noroña resaltó que el sacrificio de los jóvenes insurgentes representó una entrega total en aras de transformar a México.

“Hoy hay gente que no quiere ni despeinarse para cualquier cosa menor, y estos jóvenes en la mañana, algunos de ellos con hijos, con hijas, se despidieron de sus seres queridos y salieron, no a hacer una protesta, no a encabezar una lucha menor, sino a jugarse y a pagar con su vida el compromiso de transformación de la patria”.

El legislador recalcó que su generosidad fue excepcional: “Trece contra más de cien militares que había en el cuartel de Madera. Es una gesta más que heroica, más que sobresaliente, que fue olvidada por el régimen del PRI”.

Fernández Noroña recordó también el paralelismo con otras gestas revolucionarias en América Latina: “Decía Alberto Pozo, refiriéndose al Che Guevara, que los seres humanos no deberían ser medidos por lo que hicieron, sino por lo que intentaron hacer. Y estos jóvenes en Madera intentaron asaltar el cielo”.

En un mensaje dirigido a la oposición, que buscó introducir otros temas en la sesión, advirtió: “Se necesita hacer cara dura para faltarle al respeto de esta manera a la memoria de estos revolucionarios”.

El senador cerró su participación con un homenaje nominal a los caídos, subrayando que “hoy están aquí con la frente en alto y con el corazón henchido de orgullo, diciendo: luchamos para que este país fuera lo que hoy es”.