En asamblea vecinal del partido Morena, la maestra Rosa Lilia Cardona Muñoz resulta electa secretaria de la Sección 3288

0

En aras de consolidar el esquema territorial del Partido Morena es que se están llevando a cabo las Asambleas Seccionales cada domingo en las diferentes secciones de los 67 municipios del Estado de Chihuahua para elegir un Presidente y un Secretario que represente la Estructura del Partido.

Fue este domingo 28 de octubre del 2025 que se llevó a cabo la Asamblea correspondiente a la Sección 3288 ubicada al Norte de la ciudad, sección que abarca en sus cuadrantes la Av. Dostoievski, la Av. Venceremos, la Av. Monte Everest englobando la Quinta Carolina y hasta llegar a la calle 45 y media.

Fueron llegando los vecinos y vecinas de la sección 3288 en dónde ya estaba una mesa instalada por la Mentora Luisa Rey y el Coordinador Operativo Territorial COT Gibran Grajeda y en punto de las 11 de la mañana se dio inicio la Asamblea dónde después de establecer un diálogo horizontal se analizó la problemática de la Sección, problemas de energía eléctrica, de pavimentación, de desatención total de la colonia con 25 años de fundada, de los parque abandonados, de obras inconclusas de alcantarillado de parte del Municipio.
Después de presentar sus propuestas los tres candidatos propuestos se procedió a la votación quedando como Presidenta la señora Teresita Juárez y como Secretaria la Maestra Rosa Lilia Cardona Muñoz.

Siendo una constante en las colonias que conforman la Sección 3288 los parques abandonados, las calles hechas trizas, las obras inconclusas del municipio. En comunión y comunicación los vecinos y vecinas concluyeron su Asamblea coincidiendo en que hay mucho trabajo por hacer en la colonia, en la ciudad y en el Municipio de Chihuahua.
Al final de la Asamblea llegaron a apoyar las compañeras Ana Rojas, la Maestra Soledad Suarez y el compañero Mario Chico.

El partido Morena tiene alrededor de una década de vida y ha ganado no solamente la Presidencia de la República sino la mayoría en el Congreso, 24 gobiernos estatales y una enorme porción del poder político en México.

Eduardo Cervantes Díaz Lombardo en una entrevista con Los Periodistas externa:

Qué sirvan estas Asambleas para reactivar la participación ciudadana ya que desde el 2018 y hasta el 2024 poco a poco se desmantelaron por completo intencionadamente los espacios de participación y los instrumentos de organización de los miembros de los militantes y de la base de Morena, es decir todo el ámbito de las decisiones políticas se situó en la cumbre de la élite burocrática y la participación de los miembros y militantes se vio reducida a su mínima expresión.

La formación política en y para la organización tiene dos pilares fundamentales, el formar comités de base, restituir los espacios de participación y los instrumentos de organización de los miembros y militantes de base de Morena, además comités de base con una lógica autogestiva, comités de base en territorio que sería en el caso de las ciudades en las colonias, barrios, unidades habitacionales, en el medio rural sería en las comunidades, en los sectores sociales en las escuelas, los sindicatos en los gremios, en las asociaciones civiles o en los ámbitos temáticos como jóvenes, como mujeres, como defensa del medio ambiente, como solidaridad internacional pero ha predominado la lógica territorial.

Cervantes Díaz sigue en su análisis diciendo: Por la falta de democracia interna en Morena, el desmantelamiento que hubo de los espacios de participación, surge la necesidad de restituir esos espacios para que la gente tenga donde hacer participación política sin interferencias burocráticas y el segundo pilar el de la conciencia y el compromiso con la Cuarta Transformación desde el punto de vista histórico debe prevalecer la honestidad y el amor a los humildes y en lo ideológico el cuestionamiento del Neoliberalismo.

Hay una gran cantidad de miembros en Morena y en el servicio público en la Federación y en los Gobiernos Estatales que no comparten el proyecto que más bien tienen la idea de refundar al viejo régimen en Morena.
En la actualidad Morena es un híbrido ideológico y político en dónde la hegemonía se está inclinando a la ideología y la cultura política del viejo régimen están predominando los métodos y la cultura política de las viejas prácticas del PRI de acarreo, clientelismo, voto por consigna, compra de votos, todo con la finalidad de la Unidad dentro de Morena.

Se pueden perder muchos Municipios por personas, candidatos sin perfil sin compromiso en el 2027 por lo que se está en foco rojo, de seguir empoderando a esos lidercillos que no tienen un perfil de identidad con la cuarta transformación.

Finalmente, Cervantes Díaz hizo un recuento histórico de la elección de Consejeros en el 2022 que resultó un total acarreo con compra de votos para elegir a los consejeros para la renovación de direcciones en Morena que muchos ahora son Senadores Diputados Alcaldes Regidores, la gente ya sabía por quién iba a votar como ahorita está ocurriendo en las Asambleas Seccionales para conformar la estructura territorial del Partido.

Hay un gran reto para Morena, seguir por el camino de la izquierda rescatando el ideario de Andrés Manuel López Obrador forjando los valores y la formación ideológica de la Cuarta Transformación.