Presentan a la primera generación de la Universidad de las Mujeres del Municipio de Chihuahua

0

Chihuahua, Chih.- El Gobierno Municipal de Chihuahua, a través del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), presentó este jueves a la primera generación de la Universidad de las Mujeres, integrada por 200 alumnas inscritas en programas de licenciatura, maestría, especialidades técnicas e inglés. El evento marca un hito en la educación para las mujeres de Chihuahua, ya que se trata de un modelo único en el país.

La directora del IMM, Mónica Meléndez Ramírez, calificó este día como “histórico para Chihuahua” y destacó que el proyecto es producto de una suma de voluntades entre instituciones nacionales e internacionales. “Es un proyecto histórico, disruptivo y único en su naturaleza, gracias a alianzas que buscan fortalecer a las mujeres de Chihuahua capital”, expresó.

Como parte del acto simbólico, el Alcalde firmó el libro de la primera generación, consolidando así el inicio de esta nueva etapa educativa en la capital.

En el evento, se entregó un reconocimiento especial a Héctor Neira Villarreal, director de Grupo Acermex11, por ser la primera empresa en apoyar a sus trabajadoras para continuar con sus estudios, al otorgar becas a las que se inscriban al programa de la Universidad de las Mujeres.

La Universidad de las Mujeres es un programa de formación superior en línea diseñado para acompañar a quienes, además de estudiar, trabajan y cuidan de su hogar. Ofrece 30 licenciaturas, 155 maestrías y 60 especialidades, con inscripción gratuita y becas que cubren entre el 65% y el 80% del costo total. Las estudiantes también tienen acceso a centros comunitarios con internet y computadoras. Este esfuerzo cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de Alfabetización (WLO), lo que convierte a Chihuahua en el único municipio del país con un programa educativo de este tipo en alianza con dicho organismo.

Meléndez destacó la incorporación de un programa especializado en perspectiva de género, denominado “Carnet de Género”, que será parte integral de la formación académica. “No solo aprenderán conocimientos técnicos, sino también sobre derechos de las mujeres, acceso a la justicia y perspectiva de género, lo que nos hace diferentes a cualquier otro programa”, afirmó.