La Secretaría de Educación y Deporte presentó esta mañana a su estructura las Acciones Prioritarias para este 2025. El secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, señaló que se trataba de un esfuerzo de reflexionar sobre el status Quo de una secretaría tan importante un ente vertebral del quehacer público y soporte al proceso de enseñanza de las y los maestros en las aulas de los diferentes niveles.
Francisco Hugo Gutiérrez enfatizó que conformaron equipos para llevar a cabo un ambicioso proceso de planeación de cual es el rumbo a seguir a partir de este 2025, que representa una etapa intermedia de la administración, quedando tiempo suficiente para realizar procesos de calidad que abonen a un mejor funcionamiento de la dependencia.
Enfatizó que con este evento se estaba poniendo a consideración de todo el personal de la SEyD este esfuerzo y reflexión. Añadió que lo estarán haciendo también en las diferentes regiones para que todos reflexionen sobre lo que se está haciendo y lo que se puede hacer.
Elvira González Anchondo, asesora de Cenaltec, afirmó que realizaron este trabajo con una visión de actualización a través de innovación de los procesos. Afirmó que por instrucciones de la gobernadora trabajan para que haya una educación humanista, pero a la vez innovadora, competitiva y que sea parte de la identidad chihuahuense.
Apuntó que este trabajo había iniciado desde el mes de octubre, pasando de los buenos deseos a los hechos.
Lograr integrantes identifiquen, planifiquennt sobre todo ejecuten los ejes estratégicos y den certeza a esos procesos
Trabajar de una manera transparente, honesta y obejtivs en la SEyD
Hoy la SEyD renueva sj compromiso con la sociedad chihuahuense con una educación inclusiva, integra y equitativa, promoviendo oportunidades de aprendizaje a todas y todos los chihuahuense, e impulsando programas educativos y deportivos que contribuyen al bienestar social y económico del Estado.
Enlistó los proyectos prioritarios como son procesos administrativos funcionales, la Agenda Estatal de Inglés, Programa Especial de Infraestructura Física Educativa para el Suroriente de Juárez, Juegos Estatales Deportivos, Protocolo de Actuación, Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, implementación del Sistema Institucional de Archivos, reingeniería de procesos, automatización de pagos,…
Director Administración, Maciel Flores , en relación al eje de Orden Administrativo Funcional, cuando llegaron a la SEyD en mayo el secretario le instruyó revisar los procesos, el deber ser de cada uno de los colaboradores, elaborar el organigrama, reglamento interior, el Manual de Organización,…
En lo respecta al organigrama, dijo que sí existía, pero no sé correspondía con el Reglamento Interior publicado meses antes. Producto de esta revisión, manifestó que se crearon cuatro direcciones, entre ellas las de Educación Media y Educación Superior, y dos jefaturas.
Compartió que la reforma al Reglamento Interior está totalmente concluida, solo a falta visto bueno de la Función Pública para que sea una realidad.
Agregó que el Manual de Organización y el Manual de Procedimientos concluido al 100 por ciento.
La presentación de los ejes estratégicos de la Agenda Estatal de Inglés e Infraestructura Educativa para Suroriente de Juárez, corrió a cargo del subsecretario de Media Superior y Superior, Guillermo Márquez Lizalde. Inicio destacando que se trataba de una reunión histórica y sin precedente. Recordó que el llegó a la Secretaría el 18 de octubre con la encomienda y el reto de hacer el mayor esfuerzo para abrir la SEyD a las maestras y los maestros y que los trabajos fueran también en beneficio de los padres de familia.
Todo con la finalidad de cumplir instrucción de la gobernadora María Eugenia Campos al secretario Francisco Hugo Gutiérrez de lograr una SEyD más eficiente.
Memo Márquez señaló que atendiendo la indicación de la gobernadora se pusieron a trabajar en la mejora del manejo del idioma Inglés, a partir de una demanda histórica de los empresarios de la industria manufacturera de transformación, universidades tecnológicas no solo el manejo de habilidades Steam, sino también el Inglés para que puedan acceder a puestos de trabajo bien remunerados.
Aseguró que estos meses han estado definiendo y planeando las acciones a llevar a cabo los próximos años para lograr el propósito que al egreso de la universidad los jóvenes chihuahuenses tengan un alto manejo del Inglés.
Otro reto atender el rezago he infraestructura física y cobertura educativa en el Suroriente de Juárez, zona que ha crecido de forma desordenada y hoy en día alberga a miles de ciudadanos. Están en la fase de seleccionar predios urbanos para la creación de nuevos planteles en colaboración con el Gobierno Federal.
Jesús Manuel Almazán, director de Investigación y Desarrollo Educativo, fue el encargado de abordar otro de los objetivos Juegos Deportivos 2025 para propiciar la actividad entre los alumnos y acabar con estadísticas como la que sitúa a Chihuahua en el primer lugar en obesidad infantil. Reportó un avance del 60 por ciento en los encuentros en su fase de zona y local por subsistemas, y ahora está por iniciar la que enfrentará a ambos subsistemas. Destacó la participación de 287 mil alumnos en Primaria y más de 160 mil en Secundaria.
Respecto al Protocolo de Actuación, la maestra Adriana Corral, responsable de la Unidad de Igualdad de Género de la SEyD, manifestó que es el resultado de un proceso de evaluación y análisis detallado del proceso existente y la efectividad en la detección de casos violencia en las escuelas. Plan integral que favorecerá las capacidades del personal educativo para garantizar que las escuelas sean espacios libres de violencia.
Afirmó que el objetivo debe ser mejorar la respuesta ante casos de violencia, capacitaciones continuas, materiales didácticos en materia de detección, un sistema digital único para reportar casos, formatos estandarizados para capturar datos sobre estos incidentes.
En el siguiente proyecto prioritario, el de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, se compartió la importancia de incorporar estos mecanismos ante un departamento y vía jurídica saturada. Buscar tener soluciones efectivas. Establecer una instancia legal de Mediación, Conciliación y Procesos Restaurativos con personal capacitado y certificado para atender los casos antes de que lleguen a un proceso formal administrativo o jurídico, y propiciar un cambio social. El proyecto incluirá a la totalidad del sector educativo, no circunscribiéndose solo a la SEyD, sino también a SEECH y las Secciones 8 y 42 del SNTE.
Las previsiones pasan porque durante el primer semestre del 2025 puedan estar constituidas e iniciar a operar las primera ocho instancias mediadoras. La segunda etapa sería replicar está formación al resto del personal educativo y una tercera etapa de hacerlo llegar a las niñas y niños, sin renunciar al sueño de que en el futuro en cada escuela pueda haber una persona formada y con capacidades de mediación.
En lo referente al eje de Implementación Institucional de Archivos, la encargada del Área de Archivos de la SEyD, Eva Trujillo, refirió que los archivos no solo son papel, archivan decisiones, conservan un patrimonio del Estado, son únicos e irremplazables. Adoptar declaraciones universales de la Unesco y mejorar en la administración documental y de archivos, hace dos años inició un programa de trabajo a cinco años en este sentido.
En lo relativo a la reingeniería de procesos, el subsecretario de Planeación y Administración, Federico Acevedo Muñoz, destacó que trabajan en la automatización de procesos de pago, esto para atender un tema muy sensible como es el atender los pendientes de paro a maestras y maestros. Para ello, refirió, que lo primero era que cada persona que integra la estructura supiera de forma clara cuál es su función para evitar duplicar procesos y agilizar los trámites. Asimismo, apunto que mediante una plataforma podrán tener en tiempo real información sobre altas , bajas y otras incidencias a través de una aplicación y una Ventanilla Única de Servicios.
A este respecto, Rogelio Rivera Ledezma habló más a fondo de la automatización de servicios y la app Edu+WhatsApp dónde entre otros trámites los docentes podrán cargar sus documentos y seguir el estatus de validación de la papelería, así como que estará conectado con el sistema de Hacienda.