La subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Rosa Isela Gaytán Díaz, advirtió sobre los riesgos que representa el consumo de fentanilo, recordando que desde 2023 se han registrado 47 hospitalizaciones en el estado y que uno de cada tres pacientes pierde la vida por sobredosis. Además, precisó que Chihuahua se ubica como la entidad con más aseguramientos a nivel nacional, con más de 50 mil dosis decomisadas.
Con este panorama, desde el pasado 5 de septiembre se puso en marcha la campaña “Fenta No, porque tu vida vale más”, que cuenta con una mesa interinstitucional instalada hace dos meses para coordinar acciones preventivas.
La estrategia se desarrolla en distintos frentes. En el ámbito escolar, se trabaja con secundarias, preparatorias y universidades a través de la Secretaría de Educación y Deporte, en coordinación con la SSPE, la Fiscalía y la Secretaría de Salud, con el fin de garantizar espacios seguros y de prevención temprana.
Otro eje corresponde a la atención de emergencias y prevención comunitaria. El Instituto de Salud Mental y la Comisión Estatal contra las Adicciones operan la línea de crisis y refuerzan la respuesta del 911, que mantiene un tiempo máximo de ocho minutos, gracias a la capacitación de más de 300 agentes en la Plataforma Centinela. Paralelamente, medios de comunicación y redes vecinales participan para sensibilizar a la población y fortalecer la prevención desde el entorno social.