




La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) puso en marcha el curso “Literacidad y Bilingüismo para niñas y niños indígenas” en la localidad de Creel, Bocoyna, en el que participaron 100 docentes de Educación Primaria Indígena multigrado, responsables de la enseñanza en primer y segundo grado.
La acción formativa, con duración de 40 horas presenciales, busca que las y los estudiantes fortalezcan la lectura y escritura en lengua Ralámuli y en español, reconociendo la lengua originaria como un pilar de identidad, cultura y derecho educativo.
“Educar en la lengua materna y en español es sembrar dignidad, identidad y futuro para nuestras niñas y niños”, subrayaron las autoridades educativas durante la ceremonia de inauguración del curso.
El programa forma parte de la Estrategia Estatal de Formación Continua 2025, y tiene como objetivo consolidar la educación bilingüe en las comunidades indígenas , entendida no solo como una herramienta pedagógica, sino como un mecanismo de inclusión, preservación cultural y fortalecimiento del tejido social.
En el arranque de la jornada se contó con la presencia del subsecretario de Educación Básica de la SEyD, Lorenzo Arturo Parga Amado; y la directora de Formación Continua a Docentes y Directivos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Adela Piña Bernal.
Además de la directora general de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), Teresa de Jesús López Ramírez; y el director de Investigación y Desarrollo Educativo de la SEyD, Jesús Manuel Almazán Cano.