

Estudiantes de la carrera de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ), rediseñaron una Celda de Programación Modular para su adecuado funcionamiento en el laboratorio de Automatización.
El proyecto fue elaborado por los alumnos Rubén Armando Talamantes Parra, Pedro Damián Blanco Leal, José Alberto López Rivas y Ángel Daniel Hernández Piña, junto con sus maestros Alejandro Griego Hijar y Roberto Armendáriz Flores.
El trabajo reutiliza y adapta módulos neumáticos y eléctricos dañados integrándolos en una celda modular funcional que incluye siete áreas principales, como sistemas neumáticos, pinzas, bandas transportadoras, y fue diseñada con innovaciones que mejoran su operatividad.
Este trabajo simula una línea de producción automatizada, fomenta la sostenibilidad y ofrece a las y los estudiantes un entorno moderno y práctico para fortalecer su formación técnica.
Además, busca desarrollar una celda de manufactura modular y funcional, mediante la recuperación y adaptación de módulos neumáticos y eléctricos, con el fin de ofrecer al alumnado de ingeniería en Mecatrónica una estación de trabajo para la práctica de programación de PLC y automatización industrial.
El proyecto nació de la necesidad de contar con una celda de manufactura funcional y moderna para la cerrera de ingeniería en mecatrónica, ya que los módulos anteriores estaban en mal estado.
Por ello, se recuperaron y rediseñaron elementos existentes para crear una celda modular didáctica, con un enfoque sostenible, en los que se empleó un 90 por ciento de materia reciclado y los costos mínimos.
La celda permite prácticas en programación de PLC, sensores, sistemas neumáticos y automatización, y se utilizará también en evaluaciones prácticas.
Su desarrollo interno y bajo costo le otorgan un valor académico e institucional significativo, posicionándola como una herramienta innovadora y replicable para la formación técnica avanzada.
El proyecto se desarrolló durante tres meses como parte de una estadía profesional, aunque partiéndose de una idea inicial, esta evolucionó significativamente hasta convertirse en esa celda adaptada a las necesidades reales de la UTCJ, ‘La Casa de los Toros Bravos’.
Roberto Armendáriz, docente de Mecatrónica y líder del club de Tecnología en la Universidad dijo que con este trabajo se impulsa la reapertura en primera etapa del laboratorio de automatización, en el edificio ‘B’.