Pr1mer Informe de la PresidentA. Avances y Logros en Agricultura

0

Opinión por: Benjamín Carrera

En el marco del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer su Primer Informe de Labores 2024-2025, donde detallan los avances alcanzados en el sector, por considerar de suma importancia su difusión me permito reproducir algunos fragmentos de este, si, no lo niego, con un dejo de orgullo pues al menos un granito de arena minúsculo hemos aportado desde la SADER en Chihuahua.

Es importante destacar que, para la entrega de apoyos directos y acompañamiento técnico a las personas productoras rurales, en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025, se asignaron al Programa Producción para el Bienestar 16,800.0 millones de pesos, 544.8 millones de pesos más que los ejercidos el año previo (16,255.2 millones de pesos), lo que representa un incremento de 3.3%.

Esos recursos aprobados se dispersaron (datos al primer semestre de 2025) de la siguiente forma:

Producción para el Bienestar, que benefició a más de 1.8 millones de productoras y productores con apoyos directos por 13 mil 903 millones de pesos, con prioridad a pequeños productores de maíz, frijol, café y caña de azúcar.

Programa de Fertilizantes, que entregó más de 740 mil toneladas de insumos a 1.5 millones de personas productoras, contribuyendo a la reducción de costos y al fortalecimiento de cultivos prioritarios.

BIENPESCA, que otorgó apoyos directos a 191 mil pescadoras y pescadores, y capacitaciones para fortalecer prácticas sostenibles en el sector.

Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, que asegura ingresos justos a productoras y productores de maíz blanco, frijol, arroz, trigo panificable y leche, garantizando al mismo tiempo precios accesibles para las familias mexicanas.

Productora de Semillas para el Bienestar (PROSEBIEN), creada en 2025 para garantizar semillas de frijol y arroz de calidad a precios accesibles. Con la rehabilitación de instalaciones en Calera, Zacatecas, se distribuyeron cerca de 80 toneladas de semilla certificada de frijol a más de 650 productoras y productores de Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, lo que permitió sembrar 2 mil 660 hectáreas y obtener más de 2 mil 100 toneladas de grano.

Debo destacar que el informe revela avances importantes en igualdad de género y apoyo a comunidades históricamente excluidas. Por ejemplo, se canalizaron recursos a más de 675 mil mujeres productoras, garantizando su acceso a financiamiento, capacitación y asistencia técnica.

Asimismo, los Programas de SADER destinaron apoyos específicos a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, que representan más del 34% de las y los beneficiarios de Producción para el Bienestar.

En materia de sostenibilidad hídrica en la producción de alimentos, se reforzaron acciones para hacer un uso más eficiente del agua en las actividades agrícolas y pecuarias. Destacan la asistencia técnica a productoras y productores rurales, la transición hacia cultivos con menor demanda hídrica, el aprovechamiento del agua de lluvia y la implementación del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, encabezado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que incluye sistemas modernos como riego por goteo y aspersión, selección de variedades tolerantes a la sequía y prácticas que mejoran la retención de humedad en los suelos.

Que se lea lejos y cerca, SADER continúa fortaleciendo todas sus capacidades para garantizar el derecho constitucional a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad para todas y todos. Por el bien de todas y todos, primero la Gente del Campo.