





La Delegación Sindical D-I-66 de Asesores Técnicos Pedagógicos de la Sección 42 del SNTE llevó a cabo este fin de semana en el Centro de Investigación y Docencia (CID) una conferencia magistral a cargo del doctor Marx Arriaga Navarro, director general de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública, quien disertó sobre “El rol insurgente de los ATP bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana y sus Libros de Texto”.
Marx Arriaga agradeció la invitación y el esfuerzo de los asistentes, adelantando que su charla sería “peculiar”, pues mostraría las entrañas del trabajo realizado junto a la base magisterial en la conformación de la Nueva Escuela Mexicana.
Subrayó que su objetivo era compartir herramientas prácticas para fortalecer la organización docente desde un enfoque de pedagogía crítica y emancipadora. El funcionario federal expuso que el sistema educativo mexicano atraviesa un momento histórico, en el que la SEP ha reconocido que el paradigma educativo actual debe ser crítico y transformador.
Sin embargo, advirtió que persisten contradicciones, pues al mismo tiempo que se plantea la importancia de la autonomía profesional y la lectura de la realidad, se imponen cargas administrativas y programas que no responden a ese nuevo modelo.
Arriaga llamó a los docentes a organizarse en colectivos insurgentes para enfrentar las inercias del poder institucional que aún conciben a los maestros como simples ejecutores. “No podemos estar en el discurso de la crítica y al mismo tiempo someternos a conceptos de calidad educativa y de rendición de cuentas que ignoran la realidad de los territorios”, apuntó.
Marx Arriaga presentó a los asistentes un cuadernillo de trabajo dividido en módulos, diseñado para que los ATP y docentes desarrollen talleres desde una dialéctica negativa, es decir, cuestionando permanentemente las certezas y construyendo narrativas críticas de la realidad educativa.
“La insurgencia pedagógica empieza desde la lectura de nuestro entorno y desde la dignidad de quienes ejercen la docencia”, aseguró, entre otras muchas cuestiones durante su intervención.
En su mensaje de bienvenida, Joel Orozco, secretario general de la D-I-66, destacó el honor de recibir a Arriaga, a quien calificó como “un referente nacional en la lucha por una pedagogía verdaderamente crítica, emancipadora y transformadora”. Afirmó que su presencia en Chihuahua no fue únicamente un gesto académico, sino un acto pedagógico y ético en favor de los asesores técnicos pedagógicos.
Orozco agradeció la disposición del director del CID, Dr. Homero Estrada, y de la subdirectora, Dra. Argelia Ávila, por facilitar de manera gratuita el auditorio para el evento, así como al cuerpo académico del propio centro y a las escuelas formadoras de docentes que se sumaron a la actividad. Resaltó también la colaboración de jefes académicos de los diferentes niveles educativos que brindaron facilidades a los asistentes.
No obstante, el titular de la D-I-66 lamentó que varios ATP no pudieran estar presentes debido a que sus autoridades inmediatas les negaron el permiso para asistir. “Eso también es parte de la realidad que debemos transformar”, señaló, al tiempo que reconoció el esfuerzo de quienes viajaron desde Ciudad Juárez, Parral o de Guachochi, costeando de su bolsillo transporte, hospedaje y alimentación para participar en el encuentro.
Orozco subrayó que la conferencia simboliza una forma de resistencia frente al abandono institucional en materia de profesionalización docente. Recordó que hace apenas dos años en Chihuahua se boicoteó la entrega y uso de los Libros de Texto Gratuitos, ignorando la voz de miles de docentes que habían participado en su construcción. “Si nosotros mismos no defendemos el trabajo pedagógico de nuestras maestras y maestros, entonces hemos olvidado lo que significa ser maestro”, afirmó.



