Chihuahua, Chih.- Mujeres mexicanas, entre ellas chihuahuenses, se integran a la Segunda Marcha del Global Movement to Gaza, una flotilla internacional conformada por más de 50 embarcaciones y representantes de 35 delegaciones de todo el mundo, que zarpará el próximo 31 de agosto desde Barcelona con el propósito de llevar ayuda humanitaria y romper el bloqueo israelí que desde hace 17 años mantiene prisionera a la población de Gaza.
De acuerdo con organizaciones internacionales, Israel impone un asedio total por tierra, mar y aire, impidiendo el acceso a alimentos, medicinas, agua potable y materiales de reconstrucción, en un contexto que ha sido calificado por diversos observadores como un genocidio en curso.
Durante la presentación del movimiento en Chihuahua, activistas recordaron que las cifras son alarmantes: más de 60 mil palestinos asesinados desde octubre de 2023, de los cuales nueve de cada diez son civiles y al menos 20 mil son niñas y niños. Asimismo, el 80% de la población de Gaza enfrenta inseguridad alimentaria en su nivel más grave, lo que significa riesgo real de morir de hambre.
Las chihuahuenses Alejandra Chavira, Paola Romero y Patricia Luévano participan activamente en la organización y logística de la delegación mexicana. En particular, Luévano ha impulsado campañas de solidaridad desde el arte, recaudando más de 345 mil pesos destinados directamente a familias palestinas mediante la venta de piezas de cerámica.
“El bloqueo es ilegal, la resistencia es legítima y nuestra obligación es no guardar silencio. Mil voces alrededor del mundo se están uniendo para decir basta”, señalaron las representantes del movimiento.
La flotilla mundial, compuesta por colectivos del norte y del sur global, pretende abrir un corredor humanitario y visibilizar la complicidad internacional con el asedio israelí. Aunque es probable que las embarcaciones sean interceptadas, las activistas enfatizaron que con que un solo barco logre llegar a Gaza, la misión habrá cumplido su objetivo de esperanza y dignidad para el pueblo palestino.
Las participantes subrayaron que la solidaridad no tiene fronteras y que cada acción local puede impactar en la lucha global: “Hoy estamos aquí porque creemos que la justicia en Palestina también nos involucra. No podemos guardar silencio ante un genocidio transmitido en tiempo real”.
La misión internacional zarpará entre el 31 de agosto y el 4 de septiembre desde puertos de España y Túnez, con la travesía final programada para la primera quincena de septiembre. Esta será la mayor misión marítima civil coordinada en la historia reciente, un hecho que, aun frente a los riesgos de represión e interceptación, busca demostrar que la solidaridad global es más fuerte que el asedio israelí.