Chihuahua, Chih.- La Plaza 5 de Febrero, frente a la Peni Vieja, se convirtió en un rincón de Oaxaca gracias a su ya tradicional Feria de Artesanías y Gastronomía que se instala hasta el 16 de septiembre, ofreciendo a chihuahuenses y visitantes un recorrido por las tradiciones y sabores del sur de México desde hace 16 años.

El evento reúne 16 puestos, donde se exhiben textiles, dulces, gastronomía y artesanías representativas de las ocho regiones de Oaxaca. Olivera, uno de los organizadores, explicó que traen incluso un telar de pedal de San Pablo Villa de Mitla, único en el país, para mostrar cómo se confecciona cada hilo de seda y algodón que da vida a vestidos, blusas y otras piezas tradicionales. “Todo el trabajo está hecho a mano y con pedales; dependiendo del tipo de pasos que des, se van formando las combinaciones y figuras de cada tela”, detalló.



Los artesanos destacaron que el objetivo de la feria no es solo comercial, sino cultural: preservar y difundir la autenticidad del trabajo artesanal frente a la competencia de productos importados. “Traemos el telar para que la gente vea que nuestro producto es 100% artesanal y no chino; la calidad se nota al tacto, en la textura de la tela”, señalaron.
Además de los textiles, los visitantes pueden disfrutar de mezcal, mole 100% oaxaqueño, chapulines, chocolates y quesadillas, entre otras opciones gastronómicas, así como ropa tradicional oaxaqueña, carteras, cintos, juguetes tradiocionales, dulces tipicos.





Además como novedad de este año ofrecerán demostraciones en vivo del proceso de hilado y tejido tradiocional. La feria busca ofrecer una experiencia sensorial completa, donde cada pieza cuenta una historia de tradición y dedicación familiar.


Los organizadores aseguraron que esta es la quinta ciudad del recorrido que realizan por todo el estado de Chihuahua, visitando también Parral, Cuauhtémoc y otras localidades, con la intención de acercar la riqueza cultural de Oaxaca a un público diverso y comprometido con el arte y la tradición. “Queremos que la gente vea cómo se hace cada prenda y cada tela, y valore la autenticidad de nuestro trabajo”, concluyeron.