Por el bien de todos primero los pobres. La hazaña

0

Opinión por: Benjamín Carrera

Lo recuerdo como si fuera ayer, pero fue en 2006, hace casi 20 años, en la primera campaña del presidente López Obrador, en la cual tuve el honor de coordinar la promoción del voto en el noveno distrito federal de Chihuahua, en esa campaña usamos como idea fuerza una frase que justo ese año comenzábamos a escuchar de AMLO, “Por el Bien de Todos, Primero los Pobres”.

En aquellos años, al escucharla se veía como algo lejano, pensar en que se podría reducir la pobreza en México era entonces un sueño, una utopía, pero como toda utopía marcaba el destino y como bien escribió Eduardo Galeano, la utopía está en el horizonte, se camina unos pasos y se aleja unos pasos, pero la utopía sirve para eso, para caminar, y 18 años después de caminar se logró la hazaña.

Me explico, de acuerdo con información publicada por el INEGI, se confirma una reducción histórica en el número de personas en situación de pobreza en México, de 51.9 millones en 2018 a 38.5 millones en 2024. No tengo duda, es una hazaña histórica, es más lo planteó así, cada año del sexenio anterior, primer piso de la 4T, salieron de la pobreza 2.2 millones de personas, 186 mil cada mes, cada día dejaron la pobreza 6,203 mexicanas y mexicanos, cada hora 258 personas, para mayor claridad, cada segundo que transcurrió en el primer sexenio de la 4T, ¡dejaron de ser pobres 5 personas!

Así, la tasa de pobreza se coloca en 29.6%, la tasa más baja en toda la historia desde que se mide dicho indicador. De acuerdo con los datos presentados, de 2018 a 2024 un total de 13.4 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza, de ellos, 1.7 millones de mexicanas y mexicanos salieron de pobreza extrema y, del conjunto, 6.64 millones se deben exclusivamente a los aumentos al salario mínimo.

Es importante destacar que la reducción de la pobreza se ha atribuido a varias políticas implementadas durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, entre ellas:  Aumento del Salario Mínimo lo que ha mejorado el poder adquisitivo de los trabajadores. Programas de Bienestar Social dirigidos a las poblaciones más vulnerables, lo que ha contribuido a mejorar las condiciones de vida y a reducir las carencias sociales. Se ha realizado una inversión considerable en infraestructura, especialmente en el sur-sureste del país, para mejorar el acceso a servicios básicos.

Pero no echemos las campanas al vuelo, la reducción de la pobreza en México es un proceso en curso que, si bien tiene avances notables en los últimos años, debemos seguir trabajando para reducir las carencias que aún afectan a una parte considerable de la población. Si, falta por hacer, pero tengo certeza de que la PresidentA Claudia Sheinbaum lo está haciendo al construir el segundo piso de la Cuarta Transformación.

Finalmente, lo expreso como economista, me queda claro que el modelo económico que propone el humanismo mexicano funciona y que la disminución de la pobreza reafirma que las políticas laborales justas y la distribución equitativa de la riqueza son las herramientas más potentes para alcanzar el bienestar de la mayoría de la población en México. Con alegría lo digo, fuerte y claro, está hazaña demuestra que el modelo neoliberal, que ponía al mercado sobre las personas, estaba equivocado y naufragó y nunca más volverá a mi país a empobrecer a mi gente.

Sonríe, hicimos historia!