En Cabildo Abierto, ciudadanos rechazan nuevos fraccionamientos por impacto ambiental e hídrico

0

Chihuahua, Chih.— Durante la sesión de Cabildo del Ayuntamiento de Chihuahua, ciudadanos hicieron uso de su derecho de participación ciudadana mediante un Cabildo Abierto para expresar su preocupación por la aprobación de nuevos fraccionamientos y cambios de uso de suelo en la ciudad, así como el uso de explosivos para hacer proyectos nuevos.

El Cabildo Abierto es una instancia de participación ciudadana donde los habitantes pueden asistir a las sesiones del ayuntamiento y expresar sus opiniones sobre temas de interés público. En Chihuahua, se rige por el Reglamento de Participación Ciudadana, que establece los mecanismos para que los ciudadanos puedan intervenir.

Los ciudadanos señalaron que la expansión urbana no representa un crecimiento sostenible, sino una amenaza para los recursos hídricos, la seguridad y la calidad de vida. Recordaron que el suministro de agua en algunas colonias apenas alcanza unas horas al día, que los cortes de energía eléctrica son frecuentes y que los servicios de emergencia tardan cada vez más en llegar a las periferias.

Entre los proyectos cuestionados estuvieron los fraccionamientos “Cerrada Danubio”, “Concordia” y “Zerana”, así como el cambio de uso de suelo en la calle Séptima de la colonia Aeropuerto. Los participantes alertaron sobre los riesgos ambientales e hídrico de urbanizar zonas cercanas a áreas de recarga, como el Cañón del Marro, y criticaron el uso de dinamita para nivelar terrenos en proyectos habitacionales, práctica que provoca daños irreversibles al entorno y al equilibrio de la ciudad.

También denunciaron la falta de especialistas en geotecnia, topografía, hidrología y mecánica de estructuras en la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología, lo que pone en duda la capacidad técnica para aprobar proyectos de urbanización. “Aprobar cambios de uso de suelo sin respaldo profesional puede considerarse negligencia”, advirtieron.

Mencionaron algunas colonias afectadas por decisiones urbanísticas anteriores, como San Felipe, Sierra Azul y Monte Xenit, donde problemas de infraestructura y fallas en la construcción han puesto en riesgo viviendas y patrimonios. Además, alertaron sobre zonas como Revolución y El Reliz, donde la escasez de agua y la contaminación siguen afectando a los habitantes.

Además el derecho de réplica fue aprovechado para cuestionar la creación de un Consejo Anticorrupción y la necesidad de que las políticas públicas se enfoquen en proteger a la ciudadanía y los recursos naturales antes que en la expansión inmobiliaria. Coincidieron en que Chihuahua requiere planeación urbana responsable, que priorice la conservación de agua, la seguridad y la calidad de vida de la población, evitando decisiones que beneficien solo a algunos proyectos sin considerar el impacto colectivo.