Por: Víctor M. Quintana S.
Desde hace un año el estado de Sinaloa se ha convertido en la muestra de la violencia que puede desatar el enfrentamiento entre diversos grupos del crimen organizado. Se ha agravado tanto la situación que en varias ocasiones se ha demandado la renuncia del gobernador de aquella entidad, Rubén Rocha Moya.
Ya desde antes, Sinaloa era sede de varios de los cárteles, el que lleva su nombre, el del Pacífico, o cuna de famosos capos cuyos nombres no vamos a
recordar aquí.
Pero, ¿acaso en Chihuahua vivimos una situación mejor que la de nuestro vecino del suroeste? ¿Cómo se pueden comparar nuestro estado con la meca
del narcotráfico en cuanto a violencia?
Vayan algunos datos para reflexionar, todos ellos obtenidos del Secretariado Nacional del Sistema de Seguridad Pública:
Incidencia delictiva de enero a junio de 2025, total de delitos: Chihuahua:
37,569, delitos por 100 mil habitantes: 3.7, octavo lugar nacional. Sinaloa, 19,927 delitos en el mismo lapso, vigésimo lugar, con 1.97 delitos por cada
cien mil habitantes.
Total de delitos del fuero común en junio de 2025: Chihuahua, 6266 delitos, noveno lugar nacional:
Sinaloa, 3,450 delitos, décimo octavo lugar nacional.
Víctimas de homicidio doloso enero a junio de 2025: Chihuahua, 887, cuarto lugar nacional: 8.1 homicidios por cada cien mil habitantes; Sinaloa, 893, tercer lugar nacional, 10.5 homicidios por cien mil habitantes.
Feminicidios enero a junio de 2025: Chihuahua, 21, segundo lugar nacional. Sinaloa, 20, tercer lugar nacional.
Los municipios con más feminicidios de enero a junio de 2025: Culiacán, Sinaloa, primer lugar; Ciudad Juárez, Chihuahua, segundo lugar; Chhuahua, sexto lugar; Ahome, Sinaloa, séptimo lugar.
Mujeres víctimas de homicidio doloso de enero a junio de 2025: Chihuahua, 42, séptimo lugar nacional. Sinaloa, 14, decimo octavo lugar nacional.
Mujeres víctimas de secuestro enero-junio 2025: Chihuahua: 22, primer lugar nacional. Sinaloa, 1, empatado en décimo sexto lugar nacional.
Mujeres víctimas de trata enero-junio 2025: Chihuahua, cuarto lugar nacional con 16. Sinaloa: empatada en vigésimo tercer lugar nacional con
una.
Violación simple y equiparada de enero a junio de 2025: Chihuahua, tercer lugar nacional con 793, pero primer lugar nacional en violaciones por 100
mil habitantes, con 19.4. Sinaloa, vigésimo primer lugar con 173 violaciones, y vigésimo cuarto lugar nacional con 5.4 violaciones por cada 100 mil
habitantes.
Delitos de violencia familiar de enero a junio de 2025: Chihuahua séptimo lugar nacional con 7,069. Sinaloa, décimo sexto lugar nacional con 3,410.
No es necesario extraer conclusiones, sería ofender a quienes lean estas líneas, pero sí sería bueno plantear algunas interrogantes de salida:
¿En cuál estado se presentan más delitos contra las personas, su integridad física, su libertad, su patrimonio? ¿Cuál de las dos entidades federativas es más peligrosa para las mujeres? ¿La que es gobernada por una mujer o la que es gobernada por un hombre?
Por qué muchos medios de comunicación se escandalizan por la violencia en Sinaloa y normalizan la violencia en Chihuahua?
La inteligencia de las y los lectores tiene la respuesta.