Se oponen grupos de la base de la Sección 42 a iniciativa para incluir a policías estatales en PCE cuando aún no se soluciona problemática de los 1,064 «en transición»; acusan de traición a dirigencia sindical

0

A través de un comunicado conjunto, las organizaciones surgidas al interior de la Sección 42 del SNTE Todos X PCE, Yo Soy 1064, Incremento de Horas de Secundaria, Telesecundaria Docentes Unidos, Movimiento Novel, Movimiento Activo Novel, Maestros en Movimiento y Ciudadanos, Asamblea Magisterial, y Unidos X PCE, volvieron a arremeter contra la dirigencia sindical, calificando de timoratas sus acciones y a la cual consideran rebasada por las exigencias de la base en torno a la demanda de un servicio médico digno por parte de Pensiones Civiles del Estado y el reconocimiento del derecho pensionario de los 1,064 compañeros «en transición». Acusan a la dirigencia encabezada por Manuel Quiroz de traicionar a la confianza de la base y se manifiestan en contra de la iniciativa para ingresar a Policías Estatales a PCE cuando aún no se resuelve y soluciona la justa demanda de las y los 1,064 compañeros en transición.

A continuación el comunicado conjunto:

«Al magisterio estatal.

A los chihuahuenses.

A lo largo de la historia de nuestra organización sindical, desde los tiempos de la Sección 40 y posteriormente en nuestra gloriosa Sección 42, independientemente de las distintas corrientes de pensamiento, afinidades e ideologías han prevalecido los proyectos y objetivos comunes; así se han escrito las páginas que narran la evolución del sindicalismo en Chihuahua.

Los tiempos actuales no son ni deben ser diferentes. De manera inédita durante la última década y particularmente en los últimos 3 años diversos grupos se han organizado, agrupado y participado activamente alzando la voz por intereses específicos. Ejemplo de ello son COSIGEN, MODIMA, Docente Social, Todos X PCE, Por Nuestra Salud, Yo Soy 1064, Incremento de Horas de Secundaria, Telesecundaria Docentes Unidos, Movimiento Novel, Movimiento Activo Novel, Maestros en Movimiento y Ciudadanos, Asamblea Magisterial, Unidos X PCE, entre otros.

Cada grupo con identidad y características propias pero con un objetivo en común, la defensa de los derechos de los agremiados. Es importante señalar que, ante la falta de un real liderazgo, durante la actual dirigencia han coincidido los objetivos y acciones de más de 8 grupos en la búsqueda de mejores condiciones para el magisterio estatal, destacando la urgencia de un servicio médico digno, el respeto al régimen pensionario de los más de 1064 compañeros, así como la atención a otros temas pendientes y olvidados.

Obligados por la desbordante presión con las acciones y manifestaciones de estos grupos, el rebasado Comité Seccional, de manera timorata, decidió salir a promover un «paro laboral» que duró escasas 7 horas y reconociendo tácitamente su error, con el afán de evitar más movimientos, creó la llamada «manifestación pacífica afuera de las instalaciones de PCE», misma que se convirtió en un vergonzante plantón de unos pocos. De manera triunfalista el CES se adjudicó la salida del exdirector de Pensiones y prometieron con bombo y platillo que ya se iba a solucionar la grave situación, misma que en los hechos no sólo no ha sido así, si no que se sigue agravando.

Es de reconocer que ante el rebasamiento de la base de una u otra forma Manuel Quiroz y su comité trataron de «hacer algo», ante ello los grupos siendo respetuosos y dando el beneficio de la duda, coincidentemente decidieron dar la oportunidad y el tiempo necesario para no entorpecer sus «acciones contundentes».

Sin embargo, es necesario resaltarlo, esa confianza ha sido traicionada nuevamente por la dirigencia de la Sección 42, ya que avaló, en complicidad con el Gobierno, la que hizo el Congreso del Estado, es decir la modificación a la ley de PCE para otorgar a jueces y magistrados una pensión vitalicia para su retiro anticipado, lo que representa millones de pesos con cargo a Pensiones, y en contraste, tanto la autoridad estatal como la sección 42 y los diputados no consideraron la propuesta de los diferentes grupos de legislar y dar certidumbre a los 1064 compañeros para garantizar su régimen pensionario.

Hoy, los distintos grupos, con preocupación nos manifestamos en contra de la nueva iniciativa que recientemente se ha presentado para modificar una vez más la Ley de Pensiones Civiles del Estado en beneficio de un grupo de policías dejando nuevamente en la incertidumbre a nuestros compañeros.

Como ciudadanos y derechohabientes de PCE solicitamos al Honorable Congreso del Estado actuar con equidad y en todo caso destinar más recursos financieros para fortalecer nuestro instituto de seguridad social.

Como trabajadores de la educación agremiados a la sección 42, exigimos al Profr. Manuel Quiroz y a su Comité Seccional actuar con congruencia y responsabilidad, tomando en consideración la opinión de todos los grupos que discrepamos con su actuar y se pronuncien con firmeza en contra de tal iniciativa que deja desprotegidos a nuestros 1064 compañeros.»