Destaca subsecretario de Educación Básica seguimiento en Chihuahua del programa Vida Saludable y anuncia que para abril de 2026 concluirán al 100% con tamizajes de alumnos

0

El subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Arturo Parga Amado, destacó los avances significativos del programa Vida Saludable, enfatizando que las escuelas chihuahuenses se han implicado positivamente en la estrategia de la Secretaría de Educación Pública para eliminar la comida chatarra de sus tienditas, así como la implementación de estrategias de tamizaje para monitorear la salud de la comunidad escolar, que concluyó el ciclo con la revisión del 25 por ciento de los alumnos y que tiene contemplado finalizar el próximo abril de 2026 alcanzando la totalidad de los mismos.

El funcionario de la Secretaría de Educación y Deporte inició resaltando que el recientemente concluido ciclo escolar 2024-2025 estuvo marcado por importantes acciones en materia de educación física y salud, impulsadas desde la llegada al frente de la SEyD del secretario Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, quien instruyó desde mayo de 2024 a desarrollar un proyecto integral de activación deportiva permanente en las escuelas.

“Se logró implementar una estrategia que involucró a más de 451 mil alumnos en juegos deportivos escolares en siete disciplinas, desde la etapa local hasta llegar, por primera vez desde 2019, a una participación nacional en Puebla”, señaló Parga Amado. Destacó que “el estado de Chihuahua obtuvo el sexto lugar nacional en el medallero general y el tercer lugar en preseas de oro, lo cual refleja el compromiso y talento de nuestra comunidad escolar”.

El subsecretario puntualizó que estas acciones forman parte del programa Vida Saludable, el cual se estructura en cinco ejes clave: alimentación saludable, actividad física, jornadas de salud, prevención de adicciones y desarrollo de habilidades socioemocionales.

Sobre el eje denominado Jornadas de Salud, explicó que se ha intensificado el tamizaje en escuelas primarias, con un objetivo de atender a 363 mil 972 estudiantes en 2 mil 665 planteles. Hasta la fecha, se han visitado 426 escuelas y revisado a más de 92 mil 783 alumnos, con apoyo de 23 brigadas interinstitucionales integradas por el IMSS, Secretaría de Salud, DIF Estatal y la propia Secretaría de Educación.

“Si bien hemos cubierto el 16 por ciento de las escuelas, eso representa el 25 por ciento de los alumnos, ya que hemos priorizado los municipios de Chihuahua y Juárez, donde la matrícula escolar es más alta. Nuestra meta es alcanzar un 70 por ciento en diciembre y el 100 por ciento para abril de 2026”, explicó.

Agregó que estos esfuerzos no solo se limitan a la revisión de peso y talla, sino que también incluyen evaluaciones de salud visual, bucal y promoción de estilos de vida saludables. Asimismo, subrayó que se reforzarán las estrategias de prevención de adicciones en secundaria y media superior, y se integrará de forma sistemática el desarrollo de habilidades socioemocionales en todas las instituciones públicas y privadas de educación básica.

Parga reiteró que estas acciones responden tanto a los lineamientos federales impulsados por el secretario Mario Delgado como a la visión de la gobernadora Maru Campos, quien ha hecho del bienestar estudiantil una prioridad.

“El deporte y la salud escolar no son solo actividades complementarias; son estrategias fundamentales para formar estudiantes con disciplina, carácter y capacidad de autorregulación. Por eso, seguiremos fortaleciendo el programa Vida Saludable en todos sus frentes”, concluyó el subsecretario.