



Estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica de la Universidad Tecnológica Paso del Norte (UTPN), presentaron los avances de proyectos de innovación científica donde conjugaron conceptos de automatización con semiconductores y robótica.
Esta actividad es muestra del modelo educativo de la UTPN, el cual es 60 por ciento práctico y 40 por ciento teórico, donde se prioriza que el estudiantado adquiera en los diversos laboratorios habilidades y conocimientos que les serán utilices durante su incursión al sector profesional.
José Alfredo Casillas, docente del área de Mecatrónica, indicó que tanto el alumnado del nivel de Técnico Superior Universitario (TSU) como el de Ingeniería, integraron aditamentos como sensores, circuitos eléctricos y motores, a través de sistemas de control que implementan microprocesadores.
Explicó que para estos proyectos, las y los integrantes de los grupos MTM32, MTM31 e IMT34, debieron enlazar todo lo aprendido durante su estancia en la universidad para aplicarlo a un sistema de carácter industrial.
Estás innovaciones fueron presentadas por las alumnas y alumnos en el laboratorio de Mecatrónica del Edificio B del campus universitario, donde compañeros y familiares pudieron observar los prototipos confeccionados por las y los jóvenes de la UT Paso del Norte.
El docente detalló que la Universidad impulsa el desarrollo de las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), donde se promueve el uso de microcontroladores con aplicaciones relacionadas a Internet de las Cosas, electrónica básica y robótica.
Añadió que en temas de robótica las principales prácticas se desarrollan en el Edificio E, conocido como “MetaMaTics”, donde las y los estudiantes comienzan a relacionarse con conceptos y metodologías de trabajo requeridos por la industria local.