


– “Así como sucede en el territorio rarámuri en esta hermosa barranca, en todo el país ya comienza la dispersión de estos recursos para que todos nuestros pueblos indígenas”: Ariadna Montiel
-Con las tarjetas del Banco del Bienestar podrán recibir el presupuesto de manera directa y sin intermediarios
-En la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación las Pensiones y Programas de Bienestar se fortalecen
En el corazón de la Sierra Tarahumara, en el municipio de Guachochi en Chihuahua, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, hizo entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a las mujeres tesoreras que se encargarán de la administración de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).
“Este recurso que hoy ustedes están recibiendo a través de su tarjeta del Banco del Bienestar refleja y materializa lo que desde nuestro corazón queremos para ustedes”, señaló ante gobernadores y autoridades indígenas de la Sierra de Chihuahua.
Informó que a nivel nacional se realiza la entrega directa y sin intermediarios de las tarjetas del Banco del Bienestar con los recursos a comunidades indígenas para las obras de infraestructura social básica que eligieron en Asambleas Comunitarias.
“Hoy se entregan recursos que son parte de una inversión de más de 12 mil millones de pesos en todo el país, y hoy ustedes pueden estar seguros que, así como sucede en el territorio rarámuri en esta hermosa barranca, en todo el país ya comienza la dispersión de estos recursos para que todos nuestros pueblos indígenas”, añadió.
Precisó que la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, cumplió su compromiso de continuar y fortalecer las Pensiones y Programas para el Bienestar en la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, por ello en México, ya se realiza la dispersión de recursos para que todos los pueblos indígenas realicen las obras que se requieren en su comunidad y que decidieron en sus asambleas.
La directora de Información, Estadística e Investigación Aplicada del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Yuki Hueda Tanabe y la delegada de Bienestar, Mayra Guadalupe Chávez Jiménez, coincidieron al destacar la importancia de las Asambleas Comunitarias, de acuerdo a sus formas de gobierno, donde los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, decidieron las obras de infraestructura básica a realizar, así como definieron de manera colectiva los comités de administración y vigilancia para dar seguimiento a las obras.
Los recursos del FAISPIAM se destinan en obras de infraestructura social básica: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, infraestructura básica de salud y mejoramiento de vivienda.
En el evento asistieron el director general del FAIS, José Antonio Aguilar Castillejos; el director en jefe del Registro Agrario Nacional, Luis Cruz Nieva; entre otros servidores públicos, así como habitantes de los pueblos y comunidades indígenas de la Sierra de Chihuahua.