spot_img
viernes, julio 18, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Urge regular la gestión de residuos biológicos peligrosos en crematorios y funerarias: Rosana Díaz

Chihuahua, Chih. – La diputada morenista Rosana Díaz Reyes insistió en la necesidad de regular la gestión de residuos biológicos peligrosos en crematorios y funerarias, luego de dar seguimiento al caso del Crematorio Plenitud, donde se acumularon 383 cadáveres en condiciones insalubres durante al menos dos años.

Este día, la legisladora presentó una iniciativa para reformar la Ley de Salud del Estado de Chihuahua, con el fin de establecer un marco normativo más estricto para el manejo de residuos peligrosos y la operación de servicios funerarios.

En su exposición de motivos, Díaz Reyes destacó que, si el Estado es garante de los derechos humanos, debe prevenir situaciones que pongan en riesgo la integridad de las personas. «La operación de servicios funerarios, aunque cumple una función social indispensable, es una actividad industrial que genera subproductos de alto riesgo. Ignorarlo, bajo una legislación laxa o suponiendo buena fe sin verificarla, nos hace cómplices de las tragedias que hoy lamentamos», afirmó.

La legisladora advirtió sobre las consecuencias devastadoras de estas amenazas biológicas y químicas, por lo que urgió a actualizar la normativa y adoptar técnicas más avanzadas para garantizar procesos sanitarios adecuados en la cremación y manejo de cadáveres.

«Es necesario erradicar malas prácticas que ponen en riesgo la seguridad sanitaria y reducir el impacto ecológico de esta actividad», concluyó.

La iniciativa busca evitar que casos como el del Crematorio Plenitud se repitan, asegurando que los servicios funerarios operen con responsabilidad ambiental y sanitaria.

Chihuahua, Chih. – La diputada morenista Rosana Díaz Reyes insistió en la necesidad de regular la gestión de residuos biológicos peligrosos en crematorios y funerarias, luego de dar seguimiento al caso del Crematorio Plenitud, donde se acumularon 383 cadáveres en condiciones insalubres durante al menos dos años.

Este día, la legisladora presentó una iniciativa para reformar la Ley de Salud del Estado de Chihuahua, con el fin de establecer un marco normativo más estricto para el manejo de residuos peligrosos y la operación de servicios funerarios.

En su exposición de motivos, Díaz Reyes destacó que, si el Estado es garante de los derechos humanos, debe prevenir situaciones que pongan en riesgo la integridad de las personas. «La operación de servicios funerarios, aunque cumple una función social indispensable, es una actividad industrial que genera subproductos de alto riesgo. Ignorarlo, bajo una legislación laxa o suponiendo buena fe sin verificarla, nos hace cómplices de las tragedias que hoy lamentamos», afirmó.

La legisladora advirtió sobre las consecuencias devastadoras de estas amenazas biológicas y químicas, por lo que urgió a actualizar la normativa y adoptar técnicas más avanzadas para garantizar procesos sanitarios adecuados en la cremación y manejo de cadáveres.

«Es necesario erradicar malas prácticas que ponen en riesgo la seguridad sanitaria y reducir el impacto ecológico de esta actividad», concluyó.

La iniciativa busca evitar que casos como el del Crematorio Plenitud se repitan, asegurando que los servicios funerarios operen con responsabilidad ambiental y sanitaria.

spot_img
spot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS