Chihuahua.- Cuauhtémoc Estrada, coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, mencionó que la destitución de funcionarios municipales involucrados en las omisiones que provocaron las inundaciones en fraccionamientos de Chihuahua, a raíz de las recientes lluvias, no es una medida suficiente; señaló que la destitución equivale a decir «No hiciste bien tu trabajo, no puedes estar aquí». Sin embargo, enfatizó que esta acción no debe ser el fin del proceso.
El coordinador morenista argumentó que las consecuencias de las omisiones van más allá de la simple destitución, ya que existen fuertes afectaciones económicas para las familias chihuahuenses; mencionó que se tiene un impacto económico a la sociedad chihuahuense «3 millones, 3 millones y medio, más cuatro doscientos… ya llevamos 7 mil 700 + 1.8, ya casi 10 millones. No más aquí», manifestó en relación a la determinación de la inversión que realizará el municipio de Chihuahua en el fraccionamiento Monte Xenit. Estas cifras, según Estrada, representan solo una parte de los daños, ya que se tienen también las ocasionadas a las familias de los otros fraccionamientos.
Estrada cuestionó «¿qué le dirían a un trabajador de una maquiladora, de una empresa que por negligencia u omisión echó a perder una línea que iba de embarque? ¿Qué le dirían? ¿Te vas?», esto haciendo referencia a que se le despide a un trabajador de la iniciativa privada cuando incurre en algún tipo de error que ocasiona grandes pérdidas.
El parlamentario dijo que la diferencia radica en que los funcionarios municipales tienen una función pública, a diferencia de un trabajador de una empresa privada, en donde el impacto de sus omisiones es mucho mayor, especialmente considerando las consecuencias que pudieron haber ocurrido, «imagínese que no se hubiera actuado a tiempo y que hubiera habido un derrumbe, imagínese», expresó Estrada.
hizo un llamado a una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades y aplicar las sanciones correspondientes. La destitución, según Estrada, es solo un primer paso en un proceso que debe abordar las consecuencias económicas y sociales de las inundaciones.
Finalmente, Estrada enfatizó la necesidad de una respuesta integral que considere las pérdidas económicas sufridas por las familias afectadas y que prevenga situaciones similares en el futuro.